El municipio de San Juan de Arama progresa hacia su declaratoria como territorio libre de sospecha de minas antipersonal tras la entrega de la Zona III por el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.º 4.
Este avance se suma a la intervención previa en la Zona II por el Ejército Nacional y la certificación de la Zona I por una organización civil.
Las operaciones en la vereda Bocas del Sansa y un sector del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena inspeccionaron cuatro eventos reportados, descartando artefactos explosivos y garantizando seguridad para los habitantes.
Le puede interesar:
Gobernación del Meta entrega ayudas humanitarias a familias afectadas por lluvias
El teniente coronel Félix Perdomo Bernal, comandante del Batallón, destacó: «Realizamos un trabajo articulado con las autoridades locales, regionales y con los líderes y lideresas de estas veredas. Logramos impactar a toda la población con educación en riesgo de minas y hoy podemos devolver sus tierras para que puedan caminar y vivir sin temor. Los niños podrán ir a la escuela y las comunidades podrán transitar con tranquilidad«.
Así mismo, el alcalde Ricardo Díaz Rodríguez expresó su agradecimiento al Batallón por la entrega de la Zona III: “Estamos muy contentos con el trabajo del Batallón de Desminado por entregarnos la zona de Bocas del Sansa completamente despejada. Invitamos a todos a visitar nuestro Pueblito Bañador, un sitio turístico lleno de vida y esperanza. Con este logro aportamos un granito de arena a la paz que tanto anhelamos los colombianos”.
Desde 2003, San Juan de Arama registra 51 víctimas de minas antipersonal (39 civiles, incluidos 6 niños; 12 militares).
Lizardo Murillo, sobreviviente, celebró el resultado del proceso y envió un mensaje de apoyo a las comunidades: «Como sobreviviente doy fe de que el desminado ha sido muy positivo. Invitamos a las comunidades que vivieron el riesgo de minas a colaborar con las organizaciones que realizan esta labor. Nosotros fuimos pioneros en educación sobre el riesgo de minas, y sabemos que el trabajo conjunto es clave para la paz «.


