Ante el director del Instituto Departamental de Cultura del Meta, quien actuó como secretario técnico del Consejo Departamental de Cultura, y la delegada de la gobernadora del Meta, tomaron posesión 19 Consejeros Departamentales de Cultura para el periodo 2025-2027.
El Consejo Departamental de Cultura tiene la función de asesorar al gobierno en el diseño de políticas, planes y estrategias culturales, así como fortalecer el vínculo entre el sector cultural y la institucionalidad para fomentar las artes, los saberes y el patrimonio en el Meta.
Conformación del Consejo
Este espacio de participación está integrado por:
- La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, o su delegado.
- El director del Instituto Departamental de Cultura.
- 19 representantes de distintas áreas culturales, entre ellas: Circo, Danza, Artes Plásticas, Cinematografía, Teatro, Música, Casas de la Cultura, Literatura, ONG’s Culturales, Red Departamental de Bibliotecas Públicas, y representantes de distintas subregiones del departamento.
- Un representante del sector productivo, emisoras comunitarias, comunidades indígenas y organizaciones juveniles.
Se aclara que los representantes de comunidades afrodescendientes y agremiaciones culturales de personas en condición de discapacidad no se posesionaron debido a la falta de una designación oficial.
Compromiso con la Cultura del Meta
Durante la sesión de posesión, el director del Instituto Departamental de Cultura del Meta, Luis Fernando Álvarez Baquero, destacó la importancia de trabajar de manera articulada para garantizar que las políticas culturales sean inclusivas y accesibles.
“Buscamos que las manifestaciones artísticas, los saberes tradicionales y las nuevas propuestas tengan un espacio adecuado para desarrollarse. Queremos que la cultura sea un motor de desarrollo en nuestro departamento”, afirmó Álvarez Baquero.
Además, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo, en la que se establecieron las pautas para la elaboración del plan de trabajo anual y se presentó el presupuesto de inversión para la vigencia 2025, que asciende a $9.547 millones. Estos recursos permitirán el cumplimiento de las metas programadas para el sector cultural.
Uno de los consejeros, Ricardo Andrés Guavita, representante de la Subregión Bajo Ariari (Puerto Concordia, Puerto Rico y Mapiripán), destacó que esta zona ha sido olvidada en vigencias anteriores y que su participación en el Consejo garantiza que sus necesidades culturales sean atendidas.