jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaSubsecretario de Trump llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe Turbay

Subsecretario de Trump llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe Turbay

En medio de fuertes disputas del presidente Gustavo Petro con Estados Unidos, un alto funcionario del gobierno de Donald Trump llegó a la ciudad de Bogotá para asistir a las exequias del senador Miguel Uribe Turbay.

Se trata del subsecretario de estado, Christopher Landau, segundo cargo de gran importancia en el departamento de Estado de los Estados Unidos, tras Marco Rubio.

Así lo confirmó la embajada de los Estados Unidos en Colombia, que precisó que el motivo de la presencia del alto funcionario es para participar de las exequias de Miguel Uribe.

«Recibí al Vicesecretario de Estado Christopher Landau quien llegó a Bogotá para participar en las exequias del Senador Miguel Uribe Turbay, en una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano”, informó el jefe de negocios en Colombia, Jhon McNamara, que publicó una foto en la que aparecen los dos.

Le puede interesar: Secretario de estado Marco Rubio lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay

“Agradecemos su presencia en este momento de profundo duelo, rindiendo homenaje a la memoria y el legado de un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia», agregó.

Landau llega al país en un momento difícil para Colombia, luego del asesinato de un precandidato presidencial y Senador de la República, situación que no se vivía hace más de 30 años.

Y llega al país también en medio de tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. Incluso, el presidente Gustavo Petro amenazó con no dejarlo entrar al país.

“Dice el Subsecretario de Estado que va a venir esta noche. Yo podría impedirlo y lo he pensado porque me insultó, pero no soy igual que ellos”, manifestó Petro, que continuó sus críticas al gobierno de Donald Trump, insistiendo en que “tienen que aprender a respetar” y recordando lo sucedido con el programa de espionaje Pegasus.

«Los Estados Unidos tienen que aprender a respetarnos, creen que por entregar dólares clandestinos como en Pegasus y otras operaciones han comprado colombianos, y aunque sí lo han hecho, el Ejército de Colombia es de nosotros, no de los Estados Unidos, de lo contrario habría que cambiar nuestra historia», afirmó el Presidente.

A esto se suman los cuestionamientos del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien calificó al presidente Petro como “errático” en sus decisiones y mostró su inquietud ante las elecciones de 2026 y la desestabilización del país.

Durante su intervención en el podcast Sid & Friends, Rubio manifestó su “profunda preocupación” por la situación de Colombia, que calificó como “una tragedia”.

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que estos grupos criminales “operan abiertamente desde Venezuela, pero proyectan su poder en Colombia y están desestabilizando el país”. Agregó que estas bandas actúan con total impunidad, “como si nadie las desafiara”.

Subrayó además que Colombia es uno de los “socios más fuertes y cercanos” de Estados Unidos en la región, pero alertó que “en los últimos tres años hemos perdido terreno”.

Rubio recordó que en la década de 1990 Colombia estuvo “básicamente en un estado fallido y al borde del colapso” y sostuvo que la nación «luchó tan duro para recuperar el país de los cárteles” que “la sola idea de que se revierta por violencia política o narcotráfico es desgarradora”.

Varios funcionarios del gobierno Trump han alertado sobre la grave situación de violencia e inestabilidad en Colombia tras el asesinato contra el senador Miguel Uribe Turbay.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments