La Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) emitió un enérgico rechazo al intento del presidente nacional de la USO, César Eduardo Loza Arenas, de retirar de manera unilateral el pliego de peticiones presentado el 17 de marzo de 2023 ante CENIT Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S..
La acción, realizada el 18 de julio de 2025 sin consulta ni autorización de la SUO, ha sido calificada como una violación a la autonomía sindical, los estatutos de la organización y el derecho fundamental a la negociación colectiva.
Le puede interesar: 82 líderes sociales fueron asesinados en lo que va del 2025
En un comunicado firmado por William Silgado Paternina, presidente de la SUO, se detalla que el pliego fue presentado en ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 55 y 56 de la Constitución Política de Colombia, así como en los Convenios 87, 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por Colombia.
La SUO considera que el intento de Loza Arenas de retirar el pliego es “jurídicamente inexistente, ineficaz e inaplicable”, ya que carece de la aprobación de la Asamblea General de la SUO, único organismo con competencia para tomar esta decisión según los estatutos de la USO.
La acción del presidente nacional es vista como una infracción grave a la autonomía orgánica de la subdirectiva, protegida por el artículo 39 de la Constitución y los convenios de la OIT.
Además, contraviene los objetivos de la USO de representar a los trabajadores y promover la negociación colectiva, establecidos en los artículos 6 y 7 de sus estatutos.
El pronunciamiento de la SUO se ampara en sólidos fundamentos legales, citando:
-
Sentencias de la Corte Constitucional como la C-063 de 2008 y la T-284 de 2014, que protegen la autonomía sindical y el derecho a la negociación colectiva como pilar del diálogo social.
-
Convenios 98 y 154 de la OIT, que prohíben interferencias en los procesos de negociación y exigen procedimientos democráticos dentro de las organizaciones sindicales.
La SUO argumenta que el retiro unilateral del pliego no solo desconoce los intereses de los afiliados, sino que también vulnera el derecho fundamental a la negociación colectiva, afectando la representación de los trabajadores ante CENIT.
No obstante, la SOU le solicitó al Ministerio del Trabajo «tener por inoficioso, carente de competencia y jurídicamente ineficaz el escrito de retiro del pliego de peticiones suscrito por el Presidente Nacional de la USO«, y que continúe con el trámite del pliego radicado por la Subdirectiva SUO el 17 de marzo de 2023, incluyendo los procesos de conciliación y posibles acciones contra la empresa por negarse a negociar.
Así mismo, le solicita a CENIT que se abstenga de dar finalizado el trámite del pliego de peticones presentado por SOU, basándose en un documento sin validez legal o estatutaria, y que garantice el derecho constitucional de los afiliados a la negociación colectiva, conforme a la legislación nacional e internacional.
Además, advirtió que cualquier consecuencia jurídica, política o disciplinaria derivada de esta acción será responsabilidad exclusiva de César Eduardo Loza Arenas, por actuar sin habilitación estatutaria.