El Tribunal Administrativo de Casanare admitió una demanda de Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol) contra Ecopetrol S.A. y sus filiales Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, Oleoducto de los Llanos Orientales, Oleoducto de Colombia y Oleoducto Central, por la terminación anticipada de un contrato de transporte aéreo.
Helicol reclama una indemnización de US$22,18 millones (cerca de 90.000 millones de pesos) por presuntos daños económicos y contractuales, según el auto del 11 de agosto de 2025 emitido por el magistrado Leonardo Galeano Guevara.
La disputa surge por la decisión de Ecopetrol de finalizar unilateralmente el contrato, firmado el 30 de agosto de 2024, alegando que Helicol incumplió al no mantener al menos dos aeronaves operativas en la ruta de Casanare, incluyendo la base de Paz de Ariporo.
Le puede interesar: Capturado alias “Lágrimas” en Villavicencio
Una inspección habría constatado la ausencia de los helicópteros, justificando, según Ecopetrol, la terminación anticipada. Helicol, por su parte, asegura que cumplió con todas las obligaciones, calificando la decisión de la estatal como “ilegal” y contraria al debido proceso.
Helicol solicita que se declare su cumplimiento contractual y reclama US$17,5 millones por daño emergente y US$4,68 millones por lucro cesante, totalizando US$22,18 millones.
El Tribunal notificó a las partes demandadas, otorgándoles 30 días para responder, y reconoció al abogado Juan Pablo Estrada Sánchez como apoderado de Helicol.
En abril de 2025, Seguros del Estado negó la reclamación de Ecopetrol para activar la póliza de cumplimiento, argumentando que no hubo incumplimiento imputable a Helicol. La aseguradora señaló tres factores externos:
- El cierre del aeródromo de Paz de Ariporo hasta diciembre de 2024.
- La ocupación total de las instalaciones por parte de Helistar S.A.S..
- La negativa de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) a autorizar nuevos arrendamientos.
Helicol, a pesar de estos obstáculos, habilitó una base operativa alternativa el 29 de enero de 2025, antes del inicio del contrato. Seguros del Estado también cuestionó que Ecopetrol no presentó la documentación completa para respaldar su reclamación.