El VII Villavo Love Festival “Juntos Otra Vez” se prepara para encender el corazón del Llano con un fin de semana inolvidable de música innovadora, diversidad cultural y orgullo llanero.
Apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur, y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Capítulo Meta.
Este evento cultural arranca este 20 y 21 de septiembre en el Parque Los Fundadores de Villavicencio, con una inversión de $942.347.245 –de los cuales el 79% proviene de Fontur– para impulsar el turismo y la identidad regional.
Le puede interesar: Abren inscripciones para el 57° Torneo Internacional del Joropo en el Meta
El festival, que fusiona expresiones artísticas alternativas con la tradición llanera, se posiciona como una plataforma clave para el País de la Belleza, fomentando la activación económica y atrayendo a miles de visitantes.
Se estima que los 3.300 turistas no residentes generen un impacto positivo en reservas hoteleras, gastronomía y actividades guiadas, beneficiando directamente a los 1.044 prestadores de servicios turísticos de la ciudad y a los 40 afiliados de Cotelco Meta y Llanos Orientales.
Desde su debut en 2014, el festival ha crecido como referente turístico, pasando por escenarios icónicos como el Parque Las Malokas y consolidándose en Los Fundadores.
La edición 2022 reunió a cerca de 2.000 visitantes, y para 2025 se espera superar esas cifras con un programa que celebra la diversidad del Llano a través de conciertos, talleres y experiencias inmersivas.
Este impulso se alinea con el auge del sector en Villavicencio: en 2024, la ciudad registró un 92% de ocupación hotelera, más de $43.000 millones en reactivación económica y eventos masivos como “Villavo Canta Góspel”, que atrajo a 10.000 asistentes y amplificó la visibilidad digital del destino.
Según el Observatorio Turístico de Villavicencio (OBTUVI), el primer semestre de 2024 vio el ingreso de 58.497 pasajeros, con Bogotá como principal origen, confirmando a la capital del Meta como hub de conexión para el suroriente colombiano.