miércoles, febrero 5, 2025
InicioRegiónAjuste en tarifas de peajes Bogotá-Villavicencio

Ajuste en tarifas de peajes Bogotá-Villavicencio

El 2025 comenzó con un aumento en los costos de peaje de una de las rutas más relevantes de Colombia: la vía Bogotá-Villavicencio, conocida como la Vía al Llano.

Este corredor, crucial para la conexión entre la capital del país y los llanos orientales, facilita el acceso a departamentos como Meta, Casanare y Vichada, y tiene una alta importancia para el comercio, el turismo y la logística nacional. Sin embargo, el reciente ajuste en las tarifas ha generado preocupación entre los conductores, aunque el incremento parece ser más moderado que en años anteriores.

Le puede interesar: Asesinan a Francisco Correa en la prisión La Picota de Bogotá

La Concesionaria Vial Andina (Coviandina), encargada de la operación y mantenimiento de la Vía al Llano, comunicó que el aumento responde a la actualización del esquema tarifario conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023.

Este ajuste fue autorizado por el Ministerio de Transporte en cumplimiento con los decretos 050 y 2287 de 2023. Según la concesionaria, el ajuste comenzó a regir desde el 1 de enero de 2025 y afecta las tarifas de las estaciones de peaje Boquerón 1, Boquerón 2, Naranjal y Pipiral.

Las nuevas tarifas en los peajes han sido estructuradas en diferentes categorías vehiculares.

En las estaciones de Boquerón 1 y 2, los costos varían desde los $18.000 para vehículos de la categoría I, hasta los $105.100 para vehículos de la categoría VII. En Naranjal, las tarifas oscilan entre $15.400 para la categoría I y $87.700 para la categoría VII, mientras que en Pipiral las tarifas van desde los $25.100 hasta los $126.900, dependiendo del tipo de vehículo.

Estas son las nuevas tarifas de los peajes de la Vía al Llano – crédito Coviandina

Aunque el ajuste en las tarifas es una medida habitual para mantener la infraestructura vial y cubrir los costos operativos, algunos conductores han mostrado su descontento.

De acuerdo con un análisis realizado por El Espectador, el aumento fue del 4,64%, mucho más bajo que el incremento del 13% que ocurrió entre 2023 y 2024. A pesar de ello, los usuarios expresan su preocupación por el impacto acumulativo de los aumentos en los costos de transporte, especialmente para los transportadores de carga, quienes deben enfrentar estos ajustes en una de las rutas más transitadas del país.

La vía Bogotá-Villavicencio es crucial para la economía colombiana, con un flujo aproximado de 15.000 vehículos diarios. Esta vía no solo es vital para la conectividad de los departamentos de la región oriental, sino también para el comercio, ya que conecta a Bogotá con los llanos orientales y otros puntos clave del país. Los turistas que viajan hacia destinos como Villavicencio y la región del Meta, así como los transportadores de carga, se verán directamente afectados por las nuevas tarifas.

Además, los conductores deben estar preparados para un nuevo ajuste que se implementará a partir del 16 de enero de 2025, también basado en el IPC del año 2024, lo que significa que los costos seguirán aumentando durante el año. Esta situación obliga a los usuarios a replantear sus estrategias de transporte, lo que podría tener un impacto en la economía local y en los costos logísticos del país.

Por otro lado, la Superintendencia de Transporte ha intensificado los controles sobre los peajes electrónicos en Colombia, tras recibir más de 200 quejas relacionadas con problemas como cobros duplicados, fallas en los dispositivos TAG y dificultades para obtener reembolsos. Esta medida busca mitigar los inconvenientes tecnológicos que afectan la experiencia de los usuarios y garantizar un sistema de cobro más eficiente y transparente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments