La Superintendencia Nacional de Salud decidió este miércoles no autorizar la salida total del sistema de salud de Compensar EPS, como había solicitado la entidad.
Sin embargo, la Supersalud revocó parcialmente su autorización para operar, limitando su funcionamiento exclusivamente a Bogotá y Cundinamarca, donde reside el 90% de sus afiliados.
Con esta decisión, Compensar EPS dejará de operar en el régimen contributivo en 10 departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. En estas regiones, la EPS cuenta con 196.000 afiliados, quienes deberán ser trasladados a otras aseguradoras del sistema.
Le puede interesar: Presidente Petro declara el estado de conmoción por violencia en el Catatumbo
El Ministerio de Salud será el encargado de definir los detalles para garantizar el traslado ordenado y oportuno de los usuarios afectados, mientras Compensar continúa prestando los servicios hasta que se complete la transición.
Por su parte, más de 1.600.000 afiliados de Compensar que están en Bogotá y Cundinamarca seguirán recibiendo atención con normalidad.
Una decisión anticipada
Compensar fue notificada desde el 20 de diciembre de 2024 sobre la negativa a su solicitud de retirarse completamente del sistema, y el 31 de diciembre se le informó sobre el inicio del proceso de revocatoria parcial. Aunque la Supersalud le concedió cinco días hábiles para presentar su defensa, la EPS no se opuso a la decisión.
Territorialización de las EPS: un enfoque clave
La medida de la Supersalud se alinea con la estrategia del Ministerio de Salud de Guillermo Alfonso Jaramillo para «territorializar» las EPS. Este enfoque busca que las aseguradoras solo operen en las regiones donde puedan garantizar cobertura efectiva, acceso oportuno a servicios y sostenibilidad financiera.
Este modelo pretende corregir problemas estructurales del sistema, como la operación de EPS con pocos afiliados en algunos departamentos, lo que genera dificultades logísticas y financieras. Por ejemplo, se han identificado casos donde una EPS tiene apenas un afiliado en un departamento, lo que obliga a establecer contratos costosos con prestadores locales para garantizar la atención.
Precedentes en el sistema
La decisión sobre Compensar EPS sigue la misma línea de la resolución tomada en diciembre de 2024, cuando la Supersalud negó la salida del sistema a Sura EPS, argumentando que el traslado masivo de sus afiliados podría generar un riesgo sistémico significativo.
Con estas acciones, el Gobierno busca garantizar la estabilidad del sistema de salud, priorizando el acceso y la calidad del servicio en las regiones donde las EPS tienen una presencia consolidada y operativa.