Radamel Falcao García, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, se despidió de Millonarios debido a los altos costos fiscales que hicieron insostenible su permanencia en el equipo.
El delantero, quien cumplió su sueño de jugar en el club bogotano, enfrentaba una descomunal carga tributaria que terminó siendo el principal obstáculo para su continuidad en la Liga BetPlay.
El impacto del impuesto al patrimonio
El problema central residió en el impuesto al patrimonio que Falcao debía asumir como residente fiscal en Colombia. Según informó El Tiempo, la cifra ascendía a $3.548 millones de pesos colombianos. Pero esta no era la suma final: al considerar la retención en la fuente y otros impuestos, el monto total superaba los $5.800 millones.
La cosa es así: @falcao y @MillosFCoficial habían llegado a un acuerdo contractual (el delantero iba a ganar menos dinero). Faltaba conseguir lo de los impuestos. El entorno @falcao consiguió una pequeña parte. El restante no se pudo. Lo que no puede hacer el jugador es pagar por…
— Antonio Casale (@CasaleSports) January 21, 2025
Esta situación representó una pérdida significativa para Falcao, incluso con el esfuerzo de Millonarios por incrementar su salario en USD $100.000. Aun así, el delantero hubiera tenido que enfrentar una pérdida mensual de aproximadamente $1.300 millones de pesos, haciendo inviable su estadía en el equipo.
Los esfuerzos de Millonarios
Desde el inicio de las negociaciones, Millonarios buscó alternativas para retener a su estrella. Además del aumento salarial ofrecido, el club intentó involucrar patrocinadores y diseñar un plan financiero que redujera el impacto del impuesto al patrimonio. Sin embargo, las cifras resultaron inalcanzables.
Falcao reconoció en su comunicado que “siempre hubo disposición de ambas partes para encontrar una solución”, pero los costos fiscales, ajenos a lo deportivo, terminaron por frustrar las conversaciones.
Haber tenido la oportunidad de regresar a Colombia con mi familia, que mis hijos vivieran en el País donde todo inició y cumplir mi sueño de jugar en Millonarios son de las cosas más grandes que me han pasado en la vida. Compartir con las nuevas generaciones, con compañeros que… pic.twitter.com/ba4t94R8lx
— Radamel Falcao (@FALCAO) January 21, 2025
La complejidad de la legislación fiscal
El caso de Falcao pone de manifiesto cómo las leyes tributarias colombianas afectan a deportistas de élite. Según la normativa, cualquier persona que resida más de 183 días al año en el país debe pagar impuestos sobre su renta y patrimonio global, incluyendo bienes fuera de Colombia.
Para jugadores como Falcao, con una carrera internacional y un patrimonio significativo, las obligaciones fiscales pueden superar ampliamente los ingresos que reciben en el país, desincentivando su regreso.
Un adiós lleno de gratitud
En su mensaje de despedida, Falcao expresó su agradecimiento a Millonarios y a sus hinchas: “Cumplí el sueño de jugar en este gran club y que mi familia viviera en el país donde todo comenzó. Esto quedará tatuado en mi alma”.
El delantero dejó abierta la posibilidad de regresar en el futuro: “No es un adiós, es un hasta pronto”. Aunque su salida deja un vacío en el equipo, su legado en Millonarios y en el fútbol colombiano sigue intacto.