lunes, abril 7, 2025
InicioPolíticaFrancisco Barbosa niega ser candidato, pero habla como uno: “Estaré en el...

Francisco Barbosa niega ser candidato, pero habla como uno: “Estaré en el bloque institucional para derrotar al petrismo”

Aunque Francisco Barbosa, el exfiscal general de la Nación, asegura que no es candidato presidencial, la verdad es que habla como candidato, respira como candidato, camina como candidato y quiere ser el presidente de la República que reemplace a Gustavo Petro.

Barbosa habla de lo hecho hasta ahora por el jefe del Estado, de las crisis sociales que vive el país, de los bloques que se formarán para las elecciones presidenciales del 2026 y de qué lado hará campaña. De estos y más temas habló Barbosa con Colprensa.


– ¿Por qué dice que todavía no ha llegado el momento para decidirse a meterse a una candidatura presidencial?

Francisco Barbosa:
Porque falta un año y dos meses, porque en este momento el ambiente del país no está para anticipar temas electorales y porque se requiere es pensar cómo recuperar el país, plantear los temas y salir de la dinámica netamente ‘antipetro’ que yo he venido viendo por parte de la gran mayoría de los candidatos.

En ese sentido, creo que es prematuro. Hay unas mayores preocupaciones para el país, que se van a agravar en los próximos meses: salud, seguridad y el tema fiscal. El gobierno no ha acatado lo que ha planteado el comité de la regla fiscal, no ha parado de gastar, y eso puede generar una crisis muy importante. No se ven liderazgos y las encuestas lo reflejan: ningún candidato sube del 11%.


– ¿Cómo cree que será la campaña presidencial?

Creo que aún no se han definido claramente los bloques. Esta será una campaña no de candidatos, sino de bloques políticos, que definirán las candidaturas en marzo tras las consultas. Habrá cinco o seis candidatos en primera vuelta.


– ¿Qué bloques cree que se van a dar?

Para mí habrá tres grandes bloques:

  1. Izquierda, sin duda.

  2. Derecha, con sectores del Centro Democrático y otros.

  3. Un bloque de centro institucional, con al menos seis o siete partidos y movimientos sociales.

Además, habrá tres sectores individuales que no se unirán a nadie.


– ¿Cuáles son esos sectores?

  1. Sergio Fajardo, que irá solo.

  2. Claudia López, una candidata oportunista, que ha sido de izquierda y derecha según le convenga, y estará solitaria.

  3. Vicky, que hace una precampaña interesante, no sé cómo ubicarse, pero tiene mi respeto.

Y Germán Vargas Lleras, que seguramente terminará en una gran coalición, pues Cambio Radical es fundamental.


– ¿En cuál de esas coaliciones se ve?

Estaré en el bloque institucional, con partidos y movimientos sociales. Quiero jugar un papel importante, ya sea como candidato o ayudando. El objetivo debe ser que el petrismo desaparezca como una propuesta dañina, caótica y delincuencial.


– ¿Por qué dice que el petrismo será una oposición más férrea que antes?

Petro hará oposición sobre el caos que él mismo generó. Rompió los diques del sistema, y luego culpará a quien lo suceda por la catástrofe social, política y económica.

Ha roto el sistema de salud, no gira recursos, y eso llevará a que más de 40 millones de colombianos queden sin atención. Habrá muertos, y el petrismo cabalgará sobre esos muertos para hacer política.
La gente que lo apoya debe saberlo: sus familiares serán los afectados.


– ¿Le preocupa que no haya garantías electorales?

Sí, mucho. Los candidatos deben exigir que se garantice el presupuesto para que la Registraduría y el sistema electoral tengan los recursos para las elecciones de marzo y mayo de 2026.


– ¿Le preocupa el tono del presidente Petro hacia la fiscal Adriana Camargo?

Es natural. Petro cada día es menos presidente, y la fiscal es cada día más fiscal. Hay 5.000 fiscales autónomos, y la fiscal general cumple su función ante hechos de corrupción evidentes: UNGRD y más.

Este ha sido uno de los gobiernos más corruptos, y la fiscal debe seguir haciendo su trabajo. Petro pasará al insulto contra ella, pero las instituciones deben respetarse. El jefe del fiscal no es el presidente.


– ¿Cree que Petro pedirá perdón por el caso ‘Pitufo’?

La Fiscalía logró la orden de captura de ese sujeto. Esa investigación llevaba años, y nosotros hicimos las últimas fases.

Preocupa que Petro nunca me expresó preocupación por el contrabando, a pesar de que su campaña recibió 400 millones, usó el avión del Pitufo, se reunió con él, y su gente recomendó personas para los puertos.
Nunca dijo nada en las reuniones como presidente.


– ¿Cree que hay tiempo para un juicio político a Petro?

No. Ya no hay tiempo para eso dentro de este gobierno. Más adelante podrían surgir salidas, pero no hay que alimentar la narrativa de golpes blandos ni el martirio que Petro busca. Hay que dejarlo terminar.


– ¿El caso de Nicolás Petro sí podría juzgarse?

Sí. La Fiscalía hizo un trabajo muy serio, con más de 180 evidencias, y ya está en manos de los jueces, como debe ser. No depende del presidente ni de la fiscal general.


– ¿Cómo le gusta que le digan: fiscal o candidato?

Sigo siendo el exfiscal. Me gusta que me digan fiscal, la gente lo tiene así en la cabeza. Yo soy Francisco Barbosa.


– ¿Pero le suena que le digan candidato?

No hay que botarse al agua antes de ver la costa o si no uno se ahoga.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments