El gobierno nacional levantó el estado de conmoción decretado en el Catatumbo, luego de los hechos de violencia presentados por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Así lo establece el Decreto 0467 de 2025, que, sin embargo, deja en claro que, aunque se levanta el estado de conmoción interior, se prorrogan por 90 días la vigencia de los 11 decretos legislativos expedidos durante ese estado.
(Te puede interesar: Rodríguez Tamayo advierte sobre el riesgo de no garantizar la autonomía judicial)
El documento señala que este conjunto de decretos con medidas extraordinarias tiene la finalidad de “conjurar la grave perturbación del orden público en ese ámbito geográfico e impedir la extensión de sus efectos”.
“Las medidas extraordinarias aquí señaladas han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Conmoción Interior y evitar la expansión de sus efectos, por lo cual se requiere su continuidad con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación del orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025”, señala el decreto.
Uno de estos es el Decreto Legislativo 118 del 30 de enero de 2025, el cual establece medidas extraordinarias en materia de control operacional de la Fuerza Pública para actuar en el Catatumbo, incluida la designación de un comandante militar especial.
Advierte este decreto que las acciones violentas del ELN “no solo persisten, sino que en algunos casos se han intensificado o han cambiado en su modalidad, lo que demuestra la capacidad de adaptación y la continua amenaza que representa este grupo armado ilegal para la región y para la seguridad del Estado”.
En este paquete de decretos que se mantendrán vigentes estarán las condonaciones del Banco Agrario y de Finagro para garantizar el financiamiento, crédito y alivio de pasivos para el sector agropecuario.
También se encuentran los decretos que ordenaron medidas de protección especiales para las zonas agrícolas y el restablecimiento del abastecimiento, la protección de tierras, medidas transitorias en materia de turismo, medidas extraordinarias para el sector transporte y en materia de agua y vivienda.
(Colprensa)