Al menos 10 periodistas han sido asesinados en Colombia en los últimos cinco años, mientras que se han reportado seis intentos de homicidio, 944 amenazas a periodistas, 271 agresiones físicas, 39 desplazamientos forzados y cinco secuestros, denunció este sábado la Defensoría del Pueblo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
A lo anterior se suman 254 casos de estigmatización contra los trabajadores de la prensa, 182 casos de acoso judicial, 12 violaciones a la reserva de la fuente, 15 casos de espionaje o invasión y cinco hechos de violencia sexual, agregó la defensora Iris Marín.
«Los Estados tienen el deber de investigar, juzgar y sancionar a todos los autores de delitos contra comunicadores, además de partícipes y encubridores», reclamó Marín desde su cuenta de X, exigiendo justicia para periodistas que arriesgan todo por informar.
(También le puede interesar: Corte Suprema revoca medida de aseguramiento contra Ciro Alejandro Ramírez Cortés y ordena su libertad)
Entre el año pasado y este, su oficina ha emitido 12 alertas de riesgos en 13 departamentos: Cauca, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Arauca, Atlántico, Amazonas, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca, Quindío, Caquetá y Córdoba, donde ejercer el periodismo se ha vuelto riesgoso.
Mientras tanto, las embajadas de la Unión Europea y de sus Estados miembros en Colombia destacaron el valor de la prensa libre para el fortalecimiento de la democracia en Colombia.
La UE recordó que en 2024 fueron asesinados los periodistas Mardonio Mejía, Jaime Vásquez, Jorge Méndez, Steven Fajardo y Edgar Garay, y pidió su pronta judicialización.
Además, alertó sobre los peligros que representan la desinformación y la manipulación de contenidos, especialmente en contextos electorales, advirtiendo que estas prácticas distorsionan el debate público y amenazan la libertad de prensa.
(Colprensa)