miércoles, mayo 7, 2025
InicioCultura y entretenimientoÉxito total: Laura Londoño brilla en Netflix

Éxito total: Laura Londoño brilla en Netflix

Laura Londoño mejor momento profesional; Desde hace algunas semanas, los usuarios de Netflix se encuentran viendo una nueva serie que cuenta con un elenco en su mayoría mexicano y con una historia que se desarrolla en México, pero que es una idea colombiana y grabada en Colombia.

Se trata de ‘Yo no soy Mendoza’, una serie que durante las últimas semanas ha sido tendencia en Netflix y dentro del elenco se encuentra Laura Londoño, quien pasa por un momento estelar en su carrera actoral, con la tercera temporada de ‘Manes’ en Prime Video, y ahora con esta nueva serie.

En ella, interpreta a Laura Santander, un personaje clave dentro de esta historia que mezcla intriga con altas dosis de comedia, muy al estilo de Fernando Gaitán, de quien es la historia original.

Recientemente, Laura Londoño fue una de las invitadas especiales a los Premios Platino a lo mejor del audiovisual iberoamericano, donde fue una de las estrellas en su alfombra roja, e incluso hizo parte del tradicional partido de las estrellas, donde hizo un gol al campeón del mundo, Iker Casillas.

UNA HISTORIA DE GAITÁN

–¿Cómo ha sentido la recepción de esta serie en sus primeras semanas disponible en Netflix?

Me emociona mucho ver la acogida que ha tenido, llevamos varias semanas en el top 10 de Netflix. Creo que es una serie divertida, un poco delirante y llena de personajes paralelos. Es como todas las obras de Fernando Gaitán, un gran coro que interpreta una gran historia.

–Usted ha trabajado en otras producciones de Fernando Gaitán, incluso le conoció. Como actriz, ¿siente la presencia o pluma de Gaitán en los diálogos y personajes?

Siempre los libretos de Gaitán me emocionan mucho. Siento que, para mí, la esencia de Fernando Gaitán al escribir es que cada personaje tiene una lupa puesta encima. Como actor o actriz, puedes llegar y pararte en un piso muy sólido para construir desde ahí el personaje que quieras, porque Fernando en su escritura te da muchas herramientas para ahondar en ese mundo.

Incluso los personajes más pequeños están muy vivos y tienen toda esa complejidad que a veces, en otros textos, solo se ve en uno o dos personajes principales. Para mí, esa es la esencia de Fernando Gaitán. Aquí, cada personaje tiene su voz y su momento para brillar, y eso lo veía siempre a medida que leía los libretos.

–¿Cómo llegó Laura Londoño a esta serie?

Antes no me gustaba hacer castings, sin embargo, lo hago ahora con más gusto. Para ‘Yo no soy Mendoza’, hice el casting virtual y preparé el personaje, que es muy exigente, siempre en tensión, siempre teniendo que pensar cómo soluciona la vida.

(También le puede interesar: Silvio Rodríguez agota boletería en Colombia en tiempo récord)

–¿Quién es Laura Santander, un personaje clave en toda la trama de la historia?

Es una mujer que nunca está en una escena tomando decisiones sencillas; siempre todo era de vida o muerte. Esto le generaba un nivel de estrés tremendo. Energéticamente, siempre estaba en un lugar muy álgido, lo cual era agotador físicamente. Como cuando en la vida normal atraviesas un problema importante: aunque no corras una maratón, físicamente quedas agotado. Esa exigencia energética me desgastaba mucho.

Al principio, sentía que era como empezar en el gimnasio sin haber ido nunca: levantas medio peso y ya te duele todo, hasta el pelo. Así me sentí en los ensayos al ponerme en los zapatos de Laura Santander, precisamente por ese nivel tan alto de estrés y ese estado casi delirante desde el que ella toma decisiones y actúa. Ese fue, sin duda, el mayor reto.

–¿Se ha encontrado en la vida con una persona muy parecida, o exactamente igual a Laura Londoño?

Yo creo que los personajes de Fernando Gaitán son tan humanos, que de golpe siempre tienen un poco de cada uno, y también plantean los rasgos con el extremo del humor y la comedia que nos da risa y nos enfrenta con nuestros fantasmas.

–¿Es distinto el trabajo en el set de grabación de una serie cuando se cuenta con talento de distintos países, como sucede en ‘Yo no soy Mendoza’?

Me encanta. Me gusta mucho tener ese acercamiento y poder aprender de otras culturas. Fue bonito ser, de alguna forma, la embajadora para recibirlos en nuestra casa, en nuestro país, darles la bienvenida a Colombia, sugerirles qué hacer en sus días libres, qué restaurantes visitar, qué lugares conocer. Disfruto mucho eso porque soy una enamorada de este país.

Luego, dentro de la historia, aunque todo se grabó en Colombia, la ficción sucedía en México, así que ellos también fueron anfitriones conmigo. De hecho, tuvimos un viaje a México durante una semana de grabaciones, y cada vez que tenía alguna duda sobre la cultura, ellos me acogían. Siempre disfruto mucho estar absorbiendo todo lo que cada cultura tiene para ofrecer, que son millones de cosas lindas.

–Esta es una serie que cuenta con una alta dosis de comedia, ¿qué tan difícil es lograr el tono adecuado de la comedia al pasar de un proyecto a otro?

Es como cuando vas al gimnasio los primeros días que duele cada músculo. Luego te involucras tanto que incluso el desafío es poder trabajar entre ataques de risa. Hubo muchas experiencias en esos casi cuatro meses de rodaje muy intensos, con un gran elenco y una gran historia. La verdad es que fue, en su mayoría, una experiencia de mucho disfrute, pero también de mucha exigencia, con un ritmo de trabajo muy intenso.

Había requisitos específicos en cuanto al tono de comedia dentro del drama que le sucede a Laura Santander, porque la comedia no pasa a través de ella; si aparece, es desde un lugar muy amargo.

Realmente, ella está todo el tiempo solucionando problemas muy graves, múltiples problemas, siempre con un grado de angustia tremendo. Eso podría resumir mi experiencia en Yo no soy Mendoza.

–¿Qué tanto se ha transformado el trabajo del actor con las nuevas dinámicas de producción y estreno que presentan plataformas como Netflix?

Esta es una producción de Sony Pictures Televisión para Netflix. Creo sin duda que Netflix ha marcado una dinámica de trabajo distinta, muy ágil, con una oferta enorme que responde a todos los intereses. ‘Yo no soy Mendoza’ es incluso una producción de 40 episodios, lo cual no es muy usual. Pero amo todas las posibilidades que se están dando en la industria. Creo que es bueno para el público, para la industria en general.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments