Mejora entrega de medicamentos; El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, pidió a las EPS intervenidas que busquen alternativas para dar soluciones efectivas que mejoren la entrega oportuna y completa de los medicamentos a los usuarios del Sistema de Salud, entre las que se encuentra la compra directa y sin intermediarios de las tecnologías para la salud.
El Supersalud destacó que entre enero y febrero de 2025, ante la Superintendencia se han radicado 95 mil reclamos por medicamentos, siendo la Nueva EPS responsable del 31,69% de estos, mientras un 40% restante corresponde a EPS sin medida de intervención.
Dada la problemática actual, Rubiano resaltó el mecanismo de contratación directa con los laboratorios farmacéuticos como una alternativa para aliviar la carga del sistema e incluso, ahorrar dinero.
Según la Supersalud, las EPS intervenidas tienen acuerdos de contratación directa con los laboratorios farmacéuticos para la atención de 56 patologías, que se espera beneficien a pacientes con enfermedades huérfanas, trasplantados y a quienes padecen enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, entre otras.
(También le puede interesar: Quejas masivas llevan a sanción contra Novaventa)
Rubiano señaló que en algunos casos los acuerdos de contratación directa ya han permitido generar un ahorro de más de 5 mil millones de pesos.
“En algunos casos, el beneficio del ahorro ya es perceptible, como es el caso de la Nueva EPS, Famisanar y Sanitas, que mediante compra directa de algunos medicamentos lograron un ahorro conjunto de más de 5 mil millones de pesos al mes, cifra superior a lo que hoy paga mensualmente solo una de estas EPS por medicamentos para pacientes trasplantados”, explicó el Superintendente de Salud.
Además, el superintendente señaló que una vez sean firmados los contratos restantes para garantizar la compra directa de medicamentos, el ahorro podría superar los 16 mil millones de pesos mensuales.
“Cabe destacar que las 9 EPS intervenidas, una vez firmen los respectivos contratos para compra directa de medicamentos (legalización de acuerdos), lograrán un ahorro estimado superior a los 16 mil millones de pesos mensuales, mediante el uso del mecanismo de negociación directa e individual por parte de cada EPS, que incluye hasta el momento un total de 14 laboratorios farmacéuticos comprometidos con la provisión y entrega de medicamentos para la atención de 56 patologías”, agregó el Supersalud, Giovanny Rubiano García.
Las estimaciones de la Supersalud prevén un ahorro anual superior a los 194 mil millones de pesos como resultado de la compra directa y sin la intermediación de los gestores farmacéuticos.
(Colprensa)