martes, mayo 20, 2025
InicioNacionalCrisis en salud: piden acciones ya al Gobierno

Crisis en salud: piden acciones ya al Gobierno

Crisis del sistema de salud colombiano; El movimiento ‘Todos por la Salud’, una organización que busca integrar a pacientes, talento humano vinculado con la salud, especialistas y empresarios, hizo su presentación oficial este lunes en Bogotá, con un análisis de sus principales preocupaciones sobre la situación del sector en el país.

El movimiento aseguró que el Gobierno está contribuyendo a fomentar la crisis que vive el sector desde hace meses, y es necesario un trabajo articulado para conseguir mitigar las afectaciones que viven miles de usuarios.

En ese sentido, las organizaciones expusieron sus preocupaciones por temas como la necesidad de reconocer que existe una crisis, la falta de acceso a citas médicas y de camas hospitalarias, la importancia de proteger el talento humano, el cumplimiento que debe darse a las órdenes judiciales y la implementación de un financiamiento sostenible.

‘Todos por la Salud’ aseguró que en lo corrido de este año se han registrado cierres de más de 9.500 camas hospitalarias, mientras que entre 2023 y el 17 de mayo de 2025 se cerraron más de 900 IPS, lo que demuestra cómo la situación del sistema se ha agravado con el paso del tiempo.

Clemencia Mayorga, presidenta del Colegio Médico de Cundinamarca, señaló que las dificultades que atraviesa el talento humano de la salud han llegado al punto de que algunos médicos no perciban sus honorarios desde hace más de ocho meses.

(También le puede interesar: Amplían plazo para cobrar Colombia Mayor)

En ese sentido, Mayorga pidió al Gobierno nacional que en la reforma laboral que se está buscando aprobar, se incluya el talento en salud, pues hacen parte de la población más afectada por la crisis.

Por otro lado, Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, señaló que el sistema enfrenta un grave problema de desconfianza, y el Gobierno, al desarrollar mesas técnicas donde no ha habido concertación, solo ha contribuido al crecimiento de la desconfianza en el sector.

«Queremos y exigimos un sistema de salud humano, sostenible y equitativo, donde cada vida sea tratada con respeto y cada necesidad con responsabilidad. Debemos proteger lo que hemos construido, transformar lo que debemos mejorar y asegurar un futuro donde la salud sea un verdadero pilar de justicia y desarrollo«, puntualizó.

Acciones para proteger la salud

El movimiento anunció la puesta en marcha de algunas acciones para hacer frente a la crisis del sector. Todos por la Salud informó que pedirá acompañamiento a la Procuraduría en el desarrollo de las mesas técnicas para el ajuste de la UPC, y además presentarán una propuesta para mejorar su desarrollo.

Además, informaron que, de no recibir una respuesta positiva a las solicitudes presentadas, el movimiento podría acudir a instancias internacionales para salvaguardar la salud colombiana.

El movimiento Todos por la Salud surge en respuesta a la crisis que vive el sector y a la inoperancia del Gobierno nacional para presentar soluciones efectivas. Entre sus principales integrantes se encuentran la ANDI, ACEMI, Pacientes Colombia, la Asociación de Sociedades Científicas, el observatorio Así Vamos en Salud, el Colegio Médico de Cundinamarca, entre otras asociaciones y organizaciones de la sociedad civil que buscan hacer frente a los principales problemas del sector de la salud colombiano.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments