domingo, septiembre 14, 2025
InicioNacionalUNICEF pide incluir a la niñez en planes climáticos de Colombia

UNICEF pide incluir a la niñez en planes climáticos de Colombia

Unicef celebró que Colombia está actualizando por segunda vez sus obligaciones para hacer frente y adaptar su respuesta institucional y la de otras entidades ante el cambio climático, pero pidió al país tomar en cuenta a la niñez en este tipo de decisiones.

Dada la crisis climática que atraviesa el mundo, los países firmantes de documentos como el Acuerdo de París, firmado en 2015, buscan continuamente actualizar sus acciones para atender la contingencia, como es el caso de Colombia este año.

Según el Índice Mundial de Riesgo, Colombia es el cuarto país más vulnerable a las consecuencias del cambio climático en el mundo y el primero en las Américas, datos que reiteran la urgencia de implementar medidas para luchar contra esta carrera contra el tiempo.

Además, Unicef destacó que esta no es la única muestra de la necesidad de trabajar en las contribuciones del país contra el cambio climático, pues en 2024 se presentaron más de 9.000 eventos climáticos extremos, como incendios, vendavales, inundaciones y avalanchas, los cuales dejaron un saldo de más de un millón de personas afectadas.

(También le puede interesar: LaCardio celebra 20 años salvando vidas con trasplantes)

La situación no es ajena a la niñez. Según datos del DANE y el INS, las enfermedades sensibles al clima han ido en aumento. Cada año, más de 300 niñas y niños menores de cinco años mueren por desnutrición aguda, mientras que en 2023 el dengue cobró 118 vidas, el 57 % eran menores de edad.

“Hay múltiples consecuencias del cambio climático que ponen en riesgo a los niños y niñas. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC’s) deben apuntar al fortalecimiento de todos los sectores de la sociedad para la protección de los entornos donde vive y se desarrolla la infancia, de cara a impactos cada vez más previsibles, tales como avalanchas, sequías y tormentas, así como el aumento de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el chikunguña, la inseguridad alimentaria y otros efectos asociados”, aseguró Valentín Estrada, oficial de Agua, Saneamiento, Higiene y Cambio Climático de Unicef Colombia.

Además, Unicef alertó que el país aún tiene un largo camino por avanzar en la inversión y creación de estrategias para la protección de la niñez contra el cambio climático, pues solo el 2,4 % de la financiación climática de los principales fondos multilaterales para el clima apoya proyectos que incorporan actividades que tienen en cuenta a los niños y niñas.

Dada esta situación, Unicef extendió un llamado a la población colombiana a continuar implementando estrategias que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y se incluya en estas a la niñez.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular