Los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía cerraron con éxito en Yopal, consolidándose como una fiesta de deporte, cultura y tradición regional.
Caquetá se coronó campeón con 27 medallas: 10 de oro, 9 de plata y 8 de bronce.
Casanare, como anfitrión, ocupó el segundo lugar con 17 medallas: 6 de oro, 8 de plata y 3 de bronce, destacando en atletismo (oro en 4×100 m relevos mixto y 10K masculino), ciclismo (oro en campo traviesa 20K hombres) y tiro con arco (oro individual y por equipos).
Logró platas en atletismo (100 m y 400 m masculinos, 5K femeninos), canotaje (1.500 m parejas mixto) y natación (200 m masculinos y 500 m femeninos). En deportes colectivos, alcanzó el segundo lugar en baloncesto y fútbol de salón femenino, ambos ante Caquetá.
Noticia relacionada:
Último día de competencias definirá seis medallas en los Juegos de la Orinoquía y la Amazonía
En tiro con arco, Andrés Joropa de Orocué (Casanare) ganó oro individual masculino, mientras su equipo con Jabeb Domingo Cisneros obtuvo plata. En tiro con cerbatana, Jorbi Román García de Amazonas se llevó el oro, seguido de Edwin Esteban Iles y Beder Julián Jonda de Caquetá.
Las finales de fútbol de salón coronaron a Caquetá en femenino y Amazonas en masculino. La muestra artesanal y danzas indígenas en el complejo Los Hobos enriquecieron la dimensión cultural del evento.
El éxito fue posible gracias al Ministerio del Deporte, la Gobernación de Casanare con el gobernador César Ortiz Zorro, Indercas (gerente Edwin Ramírez Rodríguez) e IDRY, que garantizaron logística impecable y promoción del turismo deportivo.


