El exviceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, presentó los resultados de su gestión (agosto 2024 – octubre 2025), destacando la financiación de 28 proyectos por más de $250.000 millones en la región Amazonas y Orinoquía (Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Putumayo, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas).
Estas iniciativas, que benefician a más de 53.300 personas, marcan un avance histórico en territorios marginados durante años previos.
“Este gobierno ha entregado más que ningún otro gobierno, condiciones para mejorar la vida digna y eso implica inversión de agua potable y saneamiento básico (…). Pasamos de 2.2 billones de pesos en el gobierno Duque a 4.3 billones de pesos en todo el territorio nacional”, afirmó Libreros durante su última visita al Meta.
Le puede interesar:
Cae alias “Pimpón”, presunto integrante del Clan del Golfo, en operación conjunta en Meta
Proyectos destacados por departamento
Meta ($29.500 millones, >15.000 beneficiados)
- Villavicencio: Optimización de alcantarillado sanitario y pluvial ($28.329 millones), para evitar inundaciones desde Postobón hasta la Avenida Circunvalar. Viable y financiado; primera inversión en una década.
- Guamal: Vehículo recolector de residuos sólidos ($1.200 millones).
Casanare
- Villanueva: Optimización de redes de alcantarillado ($174.600 millones), con concepto técnico favorable.
- Monterrey (vereda Guafal): Red de alcantarillado, emisario final y PTAR ($9.300 millones), viable y financiado.
Arauca
- Arauca capital: Redes de alcantarillado y acueducto en avenida Juan Farfán ($45.378 millones, vigencias futuras).
- Saravena: Reconstrucción de captación de acueducto urbano ($10.244 millones, en ejecución).
- Arauquita: Construcción y ampliación de PTAR y tanque de almacenamiento ($11.646 millones).
- Arauca ciudad: Estudios y diseños para Plan Maestro de acueducto, alcantarillado y pluvial ($5.616 millones, en ejecución).
- Arauquita: Relleno sanitario regional ($39.000 millones).
Vichada ($16.125 millones, 13 comunidades indígenas)
- Cumaribo: Sistemas diferenciales de agua para Holanda, Raya y Maniare.
Guaviare ($8.000 millones)
- El Retorno (vereda Cerritos): Acueducto ($3.601 millones, firmado 18 octubre, beneficia 450 niños en Agua Bonita).
- Inaugurados/en ejecución: Acueducto vereda Las Damas y Resbalón.
Putumayo ($30.760 millones, 4 proyectos indígenas)
- Santiago (resguardo Inga San Andrés): Acueducto diferencial rural ($8.018 millones).
- Sibundoy (resguardo Camentsa Biya): Optimización acueducto rural ($3.223 millones).
- Mocoa: Optimización alcantarillado y drenaje pluvial Fase 1 ($16.927 millones).
- Orito (vereda San Vicente de Luzón): Optimización acueducto rural ($2.590 millones).
Vaupés ($13.000 millones, 12 sistemas indígenas)
- Carurú (Puerto Valencia): SCALL ($808 millones, beneficia 198 indígenas).
- Ejecución en Taraira, Mitú y Pacoa.
Guainía ($23.963 millones, >28.000 beneficiados)
- Puerto Inírida (Chorrobocón): Acueducto rural ($7.844 millones, beneficia 750 habitantes, 180 niños).
- ECA, PTAR y fortalecimiento de aseo ($13.703 millones).
Amazonas ($13.262 millones)
- Leticia (Maloca Yaguas): Sistemas de aguas lluvias.
- Puerto Nariño (San Pedro de Tipisca, Santarén): Sistemas de aguas lluvias.


