domingo, septiembre 14, 2025
InicioRegiónArroceros de Casanare y Meta alzan su voz en paro nacional por...

Arroceros de Casanare y Meta alzan su voz en paro nacional por crisis del sector

Desde las primeras horas de este lunes 14 de julio de 2025, los campos de Casanare y Meta se convirtieron en el corazón de un clamor que sacude al país.

Cientos de arroceros, con tractores y maquinaria bloqueando puntos clave como la Marginal del Llano en los tramos Yopal-Aguazul y Villanueva-Barranca de Upía, se unieron al paro nacional indefinido para exigir soluciones urgentes a una crisis que los tiene al borde del colapso económico.

Junto a ellos, productores de Tolima, Huila y Santander se sumaron a esta protesta, que paraliza vías estratégicas y pone en riesgo el abastecimiento de arroz, un pilar de la seguridad alimentaria colombiana.

Le puede interesar: Arauca se prepara para celebrar el Día Departamental del Llanero

Las pérdidas, estimadas entre $2.500.000 y $2.800.000 por hectárea cosechada, han golpeado duramente a pequeños y medianos productores, muchos de los cuales ven en peligro su sustento y el de sus familias.

En Meta, la vía al Llano, particularmente en el sector de Llano Lindo, también amaneció bloqueada, afectando la conexión con Bogotá.

El detonante de esta movilización es el incumplimiento de acuerdos firmados en marzo de 2025, que los arroceros consideran desatendidos por el Gobierno Nacional.

A pesar de mesas de trabajo previas en municipios como Chicoral, Saldaña y Armero, las promesas del Ministerio de Agricultura no han resuelto los problemas estructurales del sector.

Precios injustos, falta de regulación en la comercialización y tratados de libre comercio que, según los productores, los dejan en desventaja.

Los bloqueos, organizados con seis horas de cierre por cada hora de paso, han generado fuertes congestiones en corredores clave, como la ruta Chicoral–Bogotá–Ibagué en Tolima y la vía Lorica–San Bernardo del Viento en Córdoba.

Los arroceros demandan precios justos, una regulación efectiva del mercado, mayor protección al cultivo semestral de arroz y una revisión de los tratados comerciales.

Además, han dejado claro que no dialogarán hasta que representantes de los Ministerios de Agricultura, Comercio, Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio y la industria molinera se comprometan a soluciones concretas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular