viernes, abril 4, 2025
InicioPolíticaColombia evalúa impacto de nuevos aranceles de EE. UU.

Colombia evalúa impacto de nuevos aranceles de EE. UU.

La decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a más de 100 países, entre ellos Colombia, generó reacciones frente al futuro económico del país, ante la situación en la que quedarán productos locales como flores, café, alimentos procesados, productos químicos y textiles y aceites, cuyo costo aumentará.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indicó que esta decisión genera preocupación en el gremio empresarial, aunque admitió que “es menos malo que Colombia esté en el rango inferior del 10%”.

El empresario señaló que esta es una determinación que genera preocupación, es compleja y que requiere de mucha estrategia, ante lo cual señaló que el Gobierno debe tener “madurez” para definir con los empresarios el camino a seguir, para mejorar la competitividad.

Noticia relacionada: Trump impone aranceles a Colombia: impacto y posibles oportunidades

Por su parte, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, calificó esta decisión como una «guerra mundial» en materia comercial, donde en Colombia podría beneficiarse para ser más competitivo, pero no descarta que se podría generar un fenómeno inflacionario “si los productos importados de Estados Unidos serían más costosos”.

Desde los Estados Unidos, la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, calificó la decisión como “positiva” en comparación con la suerte que corrieron otros países, además descartó que Colombia contemple algún tipo de retaliación comercial contra EEUU.

“Nosotros estamos tomando la vía del diálogo, valorando los escenarios con cautela y ver las reacciones de otros países. Pero a largo plazo lo que significa para Colombia es ratificar esa necesidad de la diversificación de nuestros mercados y mejorar nuestro sistema competitivo”, señaló Rusinque, que además dijo no saber de dónde salió la cifra del 10%.

Tras la decisión, la canciller, Laura Sarabia, realizó hoy un encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores, al que asistieron 14 de los 22 miembros, para discutir las medidas a tomar frente al futuro económico del país, como lo es la necesidad de ampliación de mercados en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina.

Según datos presentados por la Cámara Colombo Americana (AmCham), Estados Unidos se mantuvo en el 2024 como principal socio comercial de Colombia, con cifras de exportación de US$14.336,7 millones, siendo el 29% de las ventas totales.

Sectores le pidieron hoy al gobierno colombiano establecer un canal directo con el Departamento de Comercio para gestionar la exclusión de los productos afectados.

Enfatizaron en la necesidad de “convertir los retos en oportunidades, identificando ventajas competitivas en mercados donde los aranceles afectan a nuestros competidores, y posicionar a Colombia como proveedor confiable y estratégico”.

Y reclamaron una respuesta “rápida, articulada y orientada a resultados”, para que Colombia obtenga mayores oportunidades ante la decisión de Trump y no tenga mayores afectaciones económicas. Colprensa

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments