Las últimas dos semanas se ha forjado una dura controversia en el Senado de la República con el trámite del acto legislativo que busca reducir el salario a los congresistas, en el sentido que el petrismo asegura que la oposición no quiere dejar que avance el proyecto.
La iniciativa se encuentra en discusión en la Comisión Primera del Senado y este martes por fin pudo comenzar a estudiarse, aunque no de lleno, sólo se abrió el tema para determinar si tiene los votos necesarios para aprobar el informe de ponencia, lo cual se espera dar este miércoles, según informó el presidente de la misma, senador Ariel Ávila.
Le puede interesar: Petro acusa a exministros de sabotear su gobierno
Sin embargo, en lo que se avanzó del debate, el senador opositor de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, abrió más la discusión de los salarios al presentar un listado de funcionarios que ganan más dinero que los congresistas, lo cual es el referente con el que se ha tramitado esta reforma en las diversas oportunidades que se ha presentado.
En un reporte entregado por el Departamento de la Función Pública, se indica que entre los funcionarios públicos del orden nacional, sin incluir a los directivos de empresas sociales del estado como Ecopetrol, Colpensiones o entidades financieras.
De acuerdo con el listado, el que más gana es el director de Fogafín, quien mensualmente recibe $64.7 millones. Le siguen los jefes de los entes de control: fiscal, contralor, defensor(a) y procurador, cada uno gana $55.3 millones. En el mismo nivel están los magistrados de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado e incluso los magistrados de la JEP.
Los embajadores que tiene Colombia en su condición de plenipotenciarios y extraordinarios, tienen un salario mensual de $54.5 millones. Luego se ubica en la tabla salarial el presidente de la República, Gustavo Petro, quien gana $53.028.570, es decir que al año el presidente gana más de $600 millones.
En el nivel de los $51.7 millones mensuales están el director de la UGPP, el presidente de Positiva (empresa de seguros del gobierno) y el superintendente financiero. El presidente del Banco Agrario recibe mensualmente $49.4 millones.
Luego de todos estos funcionarios, es decir, a mitad de tabla, sí aparecen los congresistas, quienes tienen un salario de $48.142.474. Lo particular es que esta reforma constitucional se ha tramitado en la mayoría de las ocasiones asegurando que los salarios de los congresistas son los más altos del Estado, con lo cual se busca cuestionar que ganan mucho dinero y poco trabajan.
Por debajo de los congresistas y con salarios de $45 millones de pesos están funcionarios como el presidente de la Previsora y la Fiduciaria de la Previsora.
El senador Motoa aseguró que el proyecto sin duda va a ser aprobado, sin embargo, pidió que haya equidad en todos los niveles salariales, porque no es equitativo que sólo se vaya a ajustar los ingresos de los congresistas. Incluso advirtió que, de pasar la reforma como se propone, los senadores terminarían ganando menos dinero que el secretario general de la corporación.
El senador conservador Juan Carlos García dijo que se debe recordar que, vía impuesto de retención, a los congresistas ya se les descuenta cerca de $150 millones de pesos al año.
El debate por ahora seguirá este miércoles, pero le pesa encima que ya el tiempo se le acaba. Colprensa