«¡Atención Turbo! Es un escándalo. En este momento, empleados de COTEMA, constructora de Puerto Antioquia, denuncian que se les exige trabajar en condiciones inhumanas que ponen en riesgo sus vidas. De lo contrario, enfrentarán el despido por parte de su empleador. Ni en tiempos de la esclav1tud. De otro lado se conoció que la ANLA suspendió operaciones de la construcción de ese puerto y se avecinan fuertes sanciones contra ese mega proyecto».
ANLA impone medida preventiva por actividad no autorizada en Puerto Antioquia
De otro lado, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha impuesto una medida preventiva a la sociedad Puerto Bahía Colombia de Urabá S.A., mediante la Resolución 812 del 29 de abril de 2025, en el marco del proyecto “Construcción y Operación de un Terminal Portuario Multipropósito”, ubicado en el municipio de Turbo, Antioquia.
La medida ordena la suspensión parcial de actividades relacionadas con la operación de una planta móvil de fabricación de concreto sobre barcaza, desarrolladas en zonas fluviales y marítimas sin los permisos ambientales requeridos. Estas operaciones se llevaban a cabo en la vereda El Canal, corregimiento Nueva Colonia, en el departamento de Antioquia.
(También le puede interesar: CENU 2024 revela la nueva cara de la economía en Colombia)
Es importante destacar que esta suspensión no implica la detención total del proyecto, sino únicamente de las actividades que exceden los alcances de la licencia ambiental vigente. Para levantar la medida, la empresa deberá:
-
Retirar de forma definitiva la planta de concreto móvil sobre barcaza
-
Solicitar la modificación de la licencia ambiental otorgada.
Además, la ANLA expidió el Auto 3118 del 29 de abril de 2025, con el que se da inicio a un proceso sancionatorio contra la misma sociedad por presuntas intervenciones no autorizadas en el predio “Capitán Quintero” y en el cauce del río León, según la Resolución 2502 del 13 de noviembre de 2024.
#NoticiasANLA I La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales impone medida preventiva por actividad no autorizada en Puerto Antioquia.
Leer noticia completa aquí: https://t.co/PVhC00tjXY pic.twitter.com/rmKW0NyR5D
— ANLA (@ANLA_Col) April 30, 2025
Las presuntas irregularidades en Puerto Antioquia y Corpourabá: alerta de la Red de Veedurías de Colombia
La Red de Veedurías de Colombia informó que la puesta en marcha del proyecto portuario más ambicioso del país, Puerto Antioquia, presuntamente estaría plagada de irregularidades que deben ser investigadas por las autoridades pertinentes.
Según la alerta de la veeduría, el director de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible de Urabá (Corpourabá), Jorge David Tamayo, presuntamente habría incurrido en conductas de tipo penal y disciplinarias debido a las decisiones adoptadas en torno a la licencia ambiental para el proyecto de conexión de la subestación de Puerto Antioquia.
Piden investigar presunto entramado de corrupcion en el Puerto de Antioquia.
La Red de Veedurías de Colombia se permite informar a la opinión pública y el país en general que la puesta en marcha del proyecto portuario más ambicioso del país, presuntamente estaría plagado de…
— RED DE VEEDURIAS DE COL-Pablo Bustos Abogados (@redveeduriascol) February 26, 2025
El jalón de orejas de Petro a Andrés Julián por Puerto Antioquia
Recientemente, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, le solicitó al Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que «haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan. Es la ley y deben cumplirla. Los municipios de Urabá deben recibir parte de las utilidades del puerto, y los permisos del uso del agua deben ser adquiridos».
Mientras el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha celebrado como un logro político la puesta en marcha del proyecto Puerto Antioquia, organizaciones y comunidades afro de Urabá, así como víctimas del conflicto en proceso de restitución de tierras, han denunciado que sus derechos no han sido tenidos en cuenta.
Medios locales han hecho las alertas y dejado en evidencia que al parecer, se quiere dejar a las comunidades por fuera de los beneficios sociales que le podría traer un megaproyecto como Puerto Antioquia.
A pesar del llamado del presidente Gustavo Petro, para que se garantice el cumplimiento de los requisitos ambientales y sociales en el proyecto de Puerto Antioquia, todo indica que el gobernador Andrés Julián Rendón no estaría en condiciones de seguir la directriz. pic.twitter.com/h6nUqCPtUx
— La Chiva de Urabá (@LaChivadeUraba) April 27, 2025
Líderes sociales de Urabá alzan su voz contra Puerto Antioquia por sus derechos
Según el Congresista Pedro Baracutao, en las audiencias publicas que se han llevado a cabo en Urabá (más de 8), y en el último encuentro con organizaciones étnicas allí, se ha puesto en evidencia un clamor de la comunidad: que las obras y megaproyectos sean consultados y que generen condiciones de vida digna en el territorio.
Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan. Es la ley y deben cumplirla. Los municipios de Urabá deben recibir parte de las utilidades del puerto, y los permisos del uso del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 27, 2025
Sobre el caso, Juan Diego Ortiz, estudiante de Planeación y Desarrollo Social, comentó: «Puerto Antioquia debe cumplir estrictamente normas ambientales y sociales, garantizando beneficios reales a las comunidades de Urabá. No podemos permitir megaproyectos que destruyen territorios y concentran riquezas en pocas manos, como ocurrió históricamente».
Puerto Antioquia debe cumplir estrictamente normas ambientales y sociales, garantizando beneficios reales a las comunidades de Urabá. No podemos permitir megaproyectos que destruyen territorios y concentran riquezas en pocas manos, como ocurrió históricamente. pic.twitter.com/hq0LRPWMrz
— Juan Diego Ortiz (@JDiegoOGarcia) April 27, 2025
Estos hechos revelan una preocupante desconexión entre el discurso oficial sobre desarrollo y la realidad que enfrentan trabajadores y comunidades en el terreno. La situación en Puerto Antioquia exige una acción inmediata por parte de las autoridades, no solo para investigar las denuncias laborales y ambientales, sino también para garantizar que los derechos humanos, laborales y territoriales sean respetados por encima de cualquier interés económico.
El megaproyecto, que podría significar progreso para la región de Urabá, corre el riesgo de convertirse en un símbolo de abuso, exclusión y corrupción si no se corrigen de inmediato las irregularidades señaladas. La vigilancia ciudadana y el acompañamiento institucional son fundamentales para asegurar que el desarrollo no se construya a costa de la dignidad de quienes habitan y trabajan en el territorio.
🔴 Denuncian abusos laborales en Puerto Antioquia: empleados obligados a trabajar bajo tormentas y amenazas. ANLA impone medidas por falta de licencia ambiental y se investigan casos de corrupción y exclusión social.#PuertoAntioquia #DenunciaLaboral #CrisisAmbiental #ANLA pic.twitter.com/8KUziwGDeF
— NACION LLANERA (@NacionLlanera) May 2, 2025
Editorial – Unidad Investigativa de Nación Paisa