viernes, abril 4, 2025
InicioJudicialEjército Nacional incauta 48 toneladas de coltán en Vichada

Ejército Nacional incauta 48 toneladas de coltán en Vichada

En una operación de seguridad y control territorial, tropas del Ejército Nacional lograron la incautación de 48 toneladas de coltán en la vereda Caño Negro, zona rural de Cumaribo, Vichada.

Esta acción representa un duro golpe a las finanzas ilegales del grupo armado organizado residual Segunda Marquetalia y del GAO ELN.

El procedimiento se llevó a cabo en la vía que conecta Vichada con el departamento del Meta, donde soldados de la Vigésima Octava Brigada, en coordinación con la Policía Nacional, lograron interceptar tres camiones que transportaban la carga ilegal.

Le puede interesar: Tropas del Ejército Nacional liberan a seis personas secuestradas en Puerto Concordia, Meta

Tras una minuciosa verificación, se confirmó que se trataba de coltán, un mineral altamente codiciado por los grupos armados para financiar sus operaciones ilícitas.

De acuerdo con estimaciones iniciales de las autoridades, el cargamento tiene un valor aproximado de 5000 millones de pesos, recursos que habrían sido destinados a fortalecer los subsistemas financieros ilegales de estos grupos al margen de la ley.

Resultados de la operación:

  • Incautación de 48 toneladas de coltán.
  • Retención de tres vehículos de carga pesada.
  • Captura de seis personas en flagrancia.

Los capturados quedaron a disposición de las autoridades judiciales competentes para su respectivo proceso de judicialización.

Este es el segundo golpe significativo en menos de dos semanas contra estos grupos armados organizados en Vichada. A mediados de marzo, ya se había realizado una incautación de 19 toneladas de coltán, lo que evidencia la intensificación de las operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros en la región.

El Ejército Nacional, en coordinación con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, continuará fortaleciendo las operaciones para frenar el financiamiento ilegal de estos grupos. Además, se busca mitigar el grave daño ambiental generado por la explotación ilícita de minerales en la Orinoquía colombiana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments