La tasa de desocupación en Colombia en febrero fue del 10,3%, lo que representó una disminución de 1,3 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 11,7%.
En las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas, la desocupación cayó a 9,8%, frente al 11,6% registrado en febrero de 2024, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Le puede interesar: Bogotá se consolida como hub de servicios compartidos en Latinoamérica
La desocupación femenina se ubicó en 13,4%, mientras que la de los hombres fue del 8,0%, con una brecha de 5,5 p.p. Entre tanto, la tasa global de participación (TGP) aumentó en 0,9 p.p., pasando de 63,8% en febrero de 2024 a 64,7% en el mismo mes de 2025. La tasa de ocupación (TO) también reflejó un incremento de 1,6 p.p., ubicándose en 58,0%.
La población ocupada a nivel nacional aumentó en 977.000 personas respecto al mismo mes del año anterior. El sector de la construcción lideró la variación, con 219.000 nuevos empleos, seguido por administración pública, educación y salud, con 218.000 empleos adicionales. En contraste, el sector de actividades artísticas y recreativas registró una reducción de 112.000 ocupados.
El número de personas desocupadas en el país disminuyó en 267.000, con una variación porcentual de -9,0%. La reducción fue más marcada en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, donde la caída fue de -14,2%.
Para el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025, la tasa de desocupación nacional fue de 10,4%, mientras que la de ocupación se ubicó en 57,7%.
En el mismo periodo, las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (34,5%), Riohacha (18,4%) y Florencia (15,6%); mientras que las menores fueron Medellín (7,3%), Villavicencio (8,8%) y Neiva (9,1%).
La proporción de ocupados en la informalidad aumentó en 0,7 p.p. a nivel nacional, alcanzando el 57,6%. En las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas, la cifra llegó al 44,4%, con un incremento de 0,9 p.p. La población joven registró una reducción en la tasa de desocupación, ubicándose en 16,8%. En este grupo, Quibdó tuvo la mayor tasa de desempleo juvenil (44,5%), mientras que Medellín registró la menor (11,6%).
La Tasa de Desocupación desestacionalizada preliminar fue del 9,3% en febrero de 2025, mientras que en enero se ubicó en 9,4%. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la cifra se mantuvo en 9,0%. Colprensa