Ante la fuerte caída en los precios de la papa en el país, el Gobierno anunció nuevas medidas para enfrentar esta coyuntura estacional que afecta a cerca de 90.000 familias productoras.
La ministra de Agricultura, Marta Carvajalino, confirmó apoyos financieros, compras públicas de excedentes y la creación de una mesa nacional ampliada para dar seguimiento permanente a la situación.
Carvajalino explicó que desde el 6 de agosto se cerró la segunda Mesa Nacional de Papa con la participación de las gobernaciones de Nariño, Cauca, Cundinamarca y Boyacá, en coordinación con el Gobierno y productores de seis departamentos. Durante la jornada, se presentaron varias medidas para contrarrestar la caída en los precios del tubérculo.
Entre los apoyos, se anunció un esquema de financiamiento con tasa subsidiada, línea de reactivación, normalización de cartera e incentivo a la capitalización rural, con un respaldo superior a los 3.000 millones de pesos. Este plan contará con la asistencia técnica de Finagro y el Banco Agrario.
Le puede interesar: Industria arrocera alerta por impacto de libertad regulada en precio del arroz
Además, la ministra señaló que se destinarán cerca de 20.000 millones de pesos para la adquisición directa de excedentes de papa. Estos productos serán distribuidos en zonas del país con altos índices de hambre, en un esfuerzo por mejorar el comercio del producto y mitigar la pérdida de ingresos para los pequeños agricultores.
La cartera agropecuaria también trabaja con la industria procesadora de papa y con las centrales de abastecimiento, actores clave para dinamizar la comercialización del producto en momentos de sobreoferta.
Carvajalino informó que durante la semana se sostendrán mesas de trabajo con representantes de la industria y del sistema de abastecimiento para diseñar acciones conjuntas. Además, el próximo 15 de agosto fue convocado el Consejo Nacional Ampliado de la Papa, que se encargará de hacer seguimiento sistemático a las medidas anunciadas.
El Ministerio Público, los gobiernos departamentales y el Ejecutivo firmaron un plan de acción conjunto que servirá como ruta para atender la crisis del sector papicultor.
Durante su declaración, la ministra hizo un llamado a la ciudadanía a respaldar a los productores nacionales mediante el consumo del tubérculo:
“Debemos, en un acto de solidaridad con todos los productores y productoras de papa de Colombia, abrazarlos y consumir papa nacional”.
La funcionaria pidió aumentar el consumo interno como un gesto de “soberanía y dignidad nacional” y como vía para devolver la esperanza a miles de familias del campo.
La instalación de la Mesa Técnica Nacional de Papa, el pasado 29 de julio, respondió a las alertas de líderes gremiales sobre la baja de precios provocada por factores como el ingreso irregular de papa desde Ecuador.
La mesa, liderada por el Ministerio de Agricultura, incluyó cuatro submesas que abordan contrabando, control fitosanitario, medidas de defensa comercial, exportaciones, compras públicas y Reforma Agraria.
El Ministerio aseguró que esta metodología fue concertada con los actores del sector y busca fortalecer la competitividad de la cadena.
“En cada espacio tendrán asiento los productores que conocen el sector y desde su experiencia aportarán al mejoramiento de la cadena”, indicó la entidad en su momento.
(Colprensa)