El Ministerio de Hacienda reveló este viernes el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, un documento clave que define las proyecciones macroeconómicas y fiscales de Colombia para la próxima década. En esta edición, el Gobierno anunció la suspensión de la regla fiscal mediante la activación de la cláusula de escape, decisión que aplicará durante tres años.
La suspensión se produce luego de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobara esta medida el pasado 9 de junio. Según explicó el ministro Germán Ávila, el deterioro en las finanzas públicas, el gasto rígido y los efectos heredados del gobierno anterior justifican esta decisión excepcional. El funcionario afirmó que no activar la cláusula habría puesto en riesgo la estabilidad económica y el crecimiento del país.
(También le puede interesar: Camacol rechaza decreto de consulta por riesgo institucional)
El nuevo Marco Fiscal estima que el déficit fiscal en 2025 será del 7,1 % del PIB, mayor al 5,1 % proyectado inicialmente. Para 2026, se prevé una reducción al 6,2 %. En cuanto a la economía, el Gobierno espera un crecimiento del 2,7 % en 2025 y del 3 % en 2026, mientras que la inflación cerraría este año en 4,5 %.
No obstante, la decisión de suspender la regla fiscal genera dudas. Expertos y centros de análisis fiscal advierten que esta señal podría afectar la credibilidad del país ante calificadoras como Moody’s y comprometer la línea de crédito flexible del FMI, actualmente bajo revisión.