Impacto del turismo en las comunidades locales; En los últimos días, habitantes de Barcelona, una de las ciudades españolas que más recibe turistas cada año, han realizado protestas contra los típicos autobuses turísticos que recorren la ciudad. Los detienen, les impiden el paso y los atacan con pistolas de agua.
Todo esto se debe a la gran cantidad de turistas que llegan allí, lo cual ha provocado que cada vez más se transforme la vivienda convencional en vivienda turística, encareciendo los arriendos para los locales.
Un fenómeno delicado que ya empieza a afectar a otras ciudades del mundo, incluso en Colombia: Bogotá, Medellín y Cartagena, convirtiéndose en una verdadera preocupación para los viajeros de hoy.
Booking.com publicó la décima edición de su investigación anual, que explora las actitudes e intenciones de los consumidores respecto al impacto social y ecológico de los viajes.
Con información de 32.000 viajeros en 34 países, y en medio de una creciente discusión sobre el impacto del turismo en los destinos, la investigación concluye que, por primera vez, más de la mitad de la comunidad viajera global (53%) es ahora consciente del impacto de los viajes en las comunidades y el medio ambiente, y que dos tercios (69%) ahora quieren dejar los lugares mejor que cuando llegaron.
La nueva investigación de Booking.com adopta una mirada centrada en la comunidad. Al preguntar a los encuestados no solo cómo viajan, sino también cómo experimentan la llegada de visitantes en el lugar donde viven, este enfoque arroja luz sobre los beneficios y desafíos del turismo desde su perspectiva como viajeros y locales.
El informe revela que, si bien más de la mitad (57%) siente que el turismo tiene un impacto positivo en el lugar donde viven, se necesitan ajustes para que los destinos puedan crecer a un ritmo saludable y que todos sigan disfrutándolos. En Latinoamérica, esta sensación se incrementa al 61% entre la comunidad viajera.
(También le puede interesar: «Van Gogh cobra vida en el teatro de Bogotá»)
El 48% de los viajeros del mundo cree que la cantidad de turismo en el lugar donde viven es adecuada y, como residentes, destacan algunos de los desafíos comunes: congestión del tráfico (38%), basura (35%), hacinamiento (30%) y el aumento del costo de vida (29%).
A pesar de estas preocupaciones, solo un pequeño número de viajeros (16%) cree que limitar la cantidad de turistas es la respuesta. En cambio, enfatizan la necesidad de invertir en sus comunidades, e identifican como prioridad un mejor transporte (38%), gestión de residuos (37%) y conservación ambiental (32%).
En cuanto al comportamiento de los visitantes, más de la mitad de la comunidad viajera global cree que los turistas respetan las costumbres (53%) y apoyan negocios locales (54%).
Esto se relaciona con sus propias intenciones: el 73% quiere que el dinero que gastan regrese a la comunidad local, y el 77% busca experiencias auténticas y representativas de la cultura local.
PREOCUPACIÓN MUNDIAL
A nivel global, en 2025, viajar de forma sustentable sigue siendo importante para el 84% de los viajeros. En 2016, solo el 42% creía hacerlo de forma responsable, y hoy el 93% desea tomar decisiones más sostenibles.
Durante los 10 años de datos recopilados por Booking.com, ha crecido la conciencia sobre la reducción de residuos, el uso de energía, y ahora se suman comportamientos con impacto económico y comunitario.
Por ejemplo, el 43% apagaba el aire acondicionado en 2020; en 2023, esa cifra subió al 67%. Hoy, muchos también consideran viajar fuera de temporada (39%) o a destinos menos saturados (36%).
“Para garantizar que tanto los locales como los visitantes puedan seguir disfrutando de los destinos, el turismo, la infraestructura y la innovación deben seguir el ritmo de las buenas intenciones de los viajeros”, afirmó Danielle D’Silva, directora de Sustentabilidad de Booking.com.
(Colprensa)