En su más reciente informe, el Dane reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024, cuando fue de 7,36%.
En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en 0,52%, reporto la entidad estadística.
El comportamiento anual del IPC total en marzo de 2025 se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,34%, siendo esta la mayor variación anual. En marzo de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: pago por alimentación en comedores (10,41%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,70%).
Le puede interesar: Trabajadores de AFINIA advierten sobre consecuencias sociales y riesgos a su seguridad tras anuncio de suspensión del servicio eléctrico
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (4,11%), servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (4,51%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (5,60%).
La división Educación registró una variación anual de 7,27%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En marzo de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (10,04%), educación preescolar y básica primaria (9,54%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (7,32%).
En lo que respecta a la variación de año corrido del IPC que va de enero a marzo de 2025 se explicó principalmente por las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Además, la división Educación registró una variación año corrido de 5,65%, siendo esta la mayor variación año corrido. En marzo de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación preescolar y básica primaria (6,52%), educación secundaria (6,12%)
Segun el informe, las ciudades con mayor variación anual del IPC fueron Bucaramanga (7,01 %), Pereira (6,09 %) y Bogotá D.C. (5,51 %). Las de menor Santa Marta (1,63 %), Riohacha (2,96 %) y Valledupar (3,71 %). Colprensa