Más de 695.000 personas fueron afectadas por hechos de violencia y desastres naturales en Colombia durante enero y febrero de 2025, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El organismo detalló que los desplazamientos masivos en los primeros dos meses del año ya superan el total reportado en 2024, con un incremento del 462 % frente al mismo periodo del año anterior.
Le puede interesar: Fecode anuncia protestas para el 31 de marzo en apoyo a reformas sociales
Según el informe, 55.200 personas fueron desplazadas en eventos masivos, mientras que 80.200 lo hicieron de manera individual. Además, 27.900 ciudadanos están confinados y 140.700 han sido afectados por desastres naturales.
«Esto indica la necesidad urgente de medidas de atención y protección, además de estrategias de preparación y mitigación ante posibles emergencias en el corto plazo», explicó la OCHA.
La región del Catatumbo, en Norte de Santander, es la más afectada por la crisis humanitaria. Desde enero, el enfrentamiento entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha generado el desplazamiento de 51.888 personas, el confinamiento de 8.668 y restricciones a la movilidad para 20.297 habitantes. Además, 12.107 personas no tienen acceso a bienes esenciales.
«Esta situación representa la mayor crisis humanitaria reportada en la región en al menos tres décadas», indicó la OCHA, señalando que entre los afectados hay 4.400 refugiados y migrantes, así como más de 80 civiles asesinados, incluidos líderes sociales y seis excombatientes de las FARC.
Además del Catatumbo, la OCHA advirtió que la crisis humanitaria también afecta Chocó, Cauca, Antioquia, Bolívar, Arauca y Córdoba.
En Chocó, al menos el 33 % de los municipios han sido afectados por confinamientos y desplazamientos debido a la presencia del ELN y el Clan del Golfo.
Según el informe, un «paro armado» del ELN en febrero restringió la movilidad de 435.000 personas y agravó el confinamiento de 16.800 habitantes, en su mayoría afrocolombianos e indígenas.
En Cauca, los enfrentamientos entre disidencias de las FARC y la fuerza pública han desplazado a 3.600 personas, principalmente en Argelia, donde se encuentra El Plateado, bastión del Estado Mayor Central (EMC).
La OCHA concluyó que la respuesta humanitaria enfrenta limitaciones debido al desborde de capacidades y la reducción de fondos internacionales, lo que ha obligado a varias organizaciones a retirarse de las zonas más afectadas. Colprensa