El Mercado Campesino, organizado por la Gobernación del Meta en el marco de Expomalocas, fue un rotundo éxito, logrando ventas por 92 millones de pesos.
Este evento representó una gran oportunidad para los pequeños productores rurales, quienes pudieron comercializar sus productos de manera directa, sin intermediarios, fortaleciendo así sus economías.
Le puede interesar: MalocaKids, un éxito en Expomalocas 2025
En total, 46 asociaciones de campesinos participaron en la feria, ofreciendo productos frescos y transformados de manera natural, a precios accesibles y con el sello de calidad que solo sus propios cultivadores pueden garantizar.
Impacto positivo en la economía rural
La gerente de Desarrollo Agropecuario de la Secretaría de Agricultura del Meta, Mónica Calderón, destacó el impacto positivo del evento.
“El balance ha sido positivo, nuestros productores se han ido muy contentos porque esta feria ha sido muy efectiva e interesante. No solo lograron vender, sino que también establecieron contactos con empresarios interesados en sus productos”, afirmó.
Las ventas alcanzadas en Expomalocas permitirán mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales, quienes ofrecieron una variada gama de productos como plátano, miel, chontaduro, yuca, harinas y frutas, entre otros.
Inclusión y oportunidades para poblaciones vulnerables
Este año, el Mercado Campesino tuvo una participación especial, incluyendo por primera vez a productores y artesanos víctimas del conflicto, indígenas, afrodescendientes y beneficiarios del programa de sustitución de cultivos ilícitos. Su presencia en Expomalocas no solo les permitió generar ingresos, sino también visibilizar sus productos y consolidar sus emprendimientos.