El presidente, Gustavo Petro, denunció este jueves que algunos de los propietarios de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) se quejan de no recibir los anticipos y sobrefacturaciones que previamente recibían del dinero público.
El primer mandatario cuestionó la integración vertical, es decir, la propiedad de clínicas y hospitales por parte de los mismos dueños de las EPS, y aseguró que este fenómeno es uno de los «peores vicios» del sistema de salud en el país.
Le puede interesar: Reforma a la salud inicia trámite en el Senado con ponentes de todos los partidos
“Ni más ni menos, el dinero público sirvió para ampliar el patrimonio particular de los dueños de las EPS, mientras se quebraba la red pública hospitalaria y las fundaciones privadas sin ánimo de lucro”, denunció Petro en X.
Explicó que la intención del Gobierno es garantizar que los recursos para las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) lleguen directamente a ellas, sin intermediarios, lo que llevará a una disminución de las IPS infladas artificialmente con recursos públicos y un fortalecimiento de los centros de atención primaria cercanos a la población.
Petro destacó que el sector salud en el país ha crecido un 5% anual, según el DANE, y que, a pesar de ser poco cubierto por los medios tradicionales, este crecimiento ha generado una mayor cantidad de empleos en el sector. En ese sentido, hizo un llamado a garantizar los derechos laborales para los trabajadores de salud.
«Que la red hospitalaria en servicio se esté extendiendo en el país, desconcentrando la atención, es una buena noticia para Colombia”, celebró Petro, quien explicó que “la restauración y puesta en servicio de miles de puestos de salud hechos por el gobierno es el primer gran escalón para garantizar el derecho universal a la salud en el país”.
Además, defendió que el presupuesto para la salud del año 2025 será el más alto en la historia del país.
El mandatario insistió en que aún se evaporan billones de pesos del presupuesto público que deberían estar constituidos en reservas técnicas líquidas en las EPS.
“Seguimos insistiendo en que se evaporan billones de pesos del presupuesto público que deberían estar constituidos en reservas técnicas líquidas en las EPS, y que debieron pagar sus deudas con la red de IPS y obligaciones sobreviniente”, precisó.
Algunas clínicas de propiedad de los dueños de las EPS ahora se quejan porque no reciben los anticipos y sobrefacturaciones que con el dinero público se hacían desde las EPS de sus propietarios.
El que los dueños de EPS sean dueños de IPS, es decir de clínicas y hospitales, se…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2025
A raíz de estas denuncias, Petro preguntó: «¿Dónde están las reservas técnicas que ordena la ley?».
El mensaje del mandatario fue publicado como respuesta a un artículo titulado Reservas técnicas: ¿el talón de Aquiles de las EPS?, en el que se advierte sobre riesgos financieros en el sector y se señala que desde 2014 se permitió respaldar activos de aseguradoras con intangibles por más de un billón de pesos.
Las reservas técnicas líquidas son una obligación que deben cumplir las EPS desde el Decreto 2702 de 2014, cuyo objetivo es garantizar que haya fondos suficientes para cubrir los servicios de salud prestados. Colprensa