El presidente, Gustavo Petro, le ordenó esta noche a su embajadora en Egipto, Ana Milena Muñoz de Gaviria, establecer cuántos mercenarios colombianos murieron en el ataque a un avión emiratí, por parte del ejército de Sudán, que habló de al menos 40 muertos.
«He ordenado a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron, se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos. ¡No más patrones de la muerte!», manifestó el mandatario desde su cuenta de X.
He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohibe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar.
Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha… https://t.co/97uFhv81j9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 6, 2025
Reclamó, además, un «mensaje de urgencia» para el proyecto de ley que prohíbe el reclutamiento, utilización, financiación y entrenamiento de mercenarios, tras conocerse el derribamiento de un avión por parte del ejército de Sudán, que llevaría a bordo a colombianos listos para la guerra.
Le puede interesar: Petro rompe récord: 57 ministros en tres años de gobierno
«He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar. Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha hecho daño», expresó.
Más temprano, las autoridades de Sudán avisaron que la fuerza aérea de ese país impactó en «un ataque de precisión» un avión enviado por Emiratos Árabes que habría causado la muerte de al menos 40 mercenarios colombianos, en un hecho ocurrido en el aeropuerto de Nyala, capital del estado de Darfur Sur.
«Son asesinos los ‘patrones’ que mandan jóvenes a matar y a ser muertos por nada. Son espectros de la muerte que aborrecen su juramento a Bolívar», alegó Petro.
El 22 de agosto de 2024, Cancillería radicó en el Congreso un proyecto de ley para aprobar «la Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989».
Durante esta semana, el Ministerio de Exteriores de Sudán advirtió de la presencia de mercenarios colombianos en las filas paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
(Colprensa)