La Procuraduría General de la Nación, bajo las directrices del procurador Gregorio Eljach Pacheco, ha intensificado su estrategia de Paz Electoral con el objetivo de garantizar la transparencia en el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones al Congreso de 2026.
En el marco de esta iniciativa, la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, a través de su Unidad de Vigilancia Electoral, ha identificado porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en varios municipios del departamento del Meta, generando alertas sobre posibles irregularidades en el proceso electoral.
Con corte al 3 de agosto de 2025, y según información recopilada por funcionarios del Ministerio Público y datos proporcionados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se detectaron tasas de inscripción significativamente superiores al promedio nacional de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes.
Le puede interesar: Yopal prohibirá la circulación de motos los fines de semana para reducir la siniestralidad vial
En el Meta, los municipios de Puerto Gaitán, Acacías, Guamal y Castilla La Nueva destacan por sus elevados índices, con tasas de 80,64%, 23,30%, 20,40% y 16,40%, respectivamente. Estos números, especialmente el de Puerto Gaitán, que supera con creces el promedio nacional, han encendido las alarmas de las autoridades electorales, que buscan prevenir prácticas como el trashumancia electoral.
El departamento del Meta se posiciona como uno de los cinco con mayor número de inscripciones a nivel nacional, con un total de 8.939 ciudadanos inscritos, representando el 9,68% del total de 92.318 registrados en el país.
Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander y Valle del Cauca completan el grupo de departamentos que concentran cerca del 50% de las inscripciones nacionales.