En el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU) convocado el pasado lunes, la Procuraduría General de la Nación demandó información clara sobre las medidas inmediatas para garantizar la reapertura segura de la Vía al Llano, así como la asignación efectiva de recursos para atender los puntos críticos.
El ente de control instó a las entidades participantes, como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de Transporte, la concesión vial y las autoridades territoriales, a presentar avances verificables en remoción, estabilización y señalización, junto con un cronograma detallado de intervenciones.
Le puede interesar: Más de 1.500 habitantes recibieron atención médica humanitaria en La Macarena, Meta
Esta solicitud se da tras un seguimiento riguroso liderado por la Delegada para la Gestión y Gobernanza, quien ha monitoreado las acciones institucionales relacionadas con el corredor vial Bogotá-Villavicencio.
La emergencia se agravó el 7 de septiembre debido a deslizamientos en el kilómetro 18, en la jurisdicción de Chipaque, Cundinamarca.
🚨 #ATENCIÓN Cierre total en la #VíaAlLlano Caída de material en el km 18+540 (sector Cuatro Carriles) mantiene cerrada la vía Bogotá – Villavicencio en ambos sentidos.
📍 Trancón: 2 km y 10 km.
⚠️ Ladera inestable. Autoridades atienden. @CoviandinaSAS#Movilidad #Villavicencio pic.twitter.com/4KCRA2n0Js— NACION LLANERA (@NacionLlanera) September 7, 2025