En un acto heroico que demuestra la efectividad del control policial en las vías del Meta, la Gobernadora del departamento, Rafaela Cortés Zambrano, alzó su voz en rechazo a un cruel secuestro ocurrido en Corinto, Cauca, en el que una niña de 14 años fue retenida por cuatro hombres que intentaron llevarla hacia la zona rural de Mesetas.
Tras un operativo coordinado y la rápida acción de la Policía de Tránsito y Transporte, la menor fue rescatada en las afueras de Villavicencio y los secuestradores fueron capturados.
Cortesía: Notillano
Secuestro y rescate en las carreteras del Meta
El rescate de la niña se produjo, cuando los cuatro hombres que la transportaban en un vehículo particular intentaron pasar por el peaje de Pipiral, ubicado a pocos kilómetros de la capital del Meta, Villavicencio.
Los agentes de la Policía de Tránsito y Transporte, al notar una maniobra sospechosa por parte de los sujetos, decidieron proceder con una inspección más detallada. Fue entonces cuando se descubrió que la niña había sido secuestrada en Corinto, Cauca, y que iba a ser entregada a un grupo disidente de las FARC, bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.
Según informes preliminares, uno de los secuestradores intentó sobornar a los agentes ofreciendo $4 millones para permitirles continuar su camino, sin embargo, el intento de cohecho no prosperó y los hombres fueron detenidos.
Los secuestradores, que ahora enfrentan cargos por secuestro de menores y cohecho, quedaron a disposición de la Fiscalía en la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde se les tomará declaración y se les procesará por los crímenes cometidos.
Rechazo rotundo y llamado a la justicia
La Gobernadora Rafaela Cortés no tardó en pronunciarse sobre este hecho, expresando su enérgico rechazo al secuestro y calificando el acto como un “atroz crimen” que no puede ser tolerado. A través de su cuenta en X (antes Twitter), la mandataria recordó que la guerrilla continúa utilizando a menores de edad para reclutarlas y forzarlas a combatir, una práctica que sigue siendo parte de la violencia en el país.
“La guerrilla sigue secuestrando y reclutando a menores para usarlos en su lucha armada, algo que es absolutamente inaceptable y que debe ser llevado de inmediato ante la justicia penal ordinaria, así como a instancias internacionales”, manifestó Cortés en su publicación.
Además, la Gobernadora aprovechó para destacar el esfuerzo de las autoridades locales por fortalecer la seguridad en las carreteras, especialmente en los puntos de control como los peajes. Cortés anunció que «se está preparando una estrategia de seguridad decidida para mejorar el control en las vías del Meta», con el objetivo de evitar que hechos como este se repitan.
Un llamado a reforzar la seguridad en las regiones afectadas por el conflicto
El rescate de esta niña es un reflejo de la continua lucha contra las disidencias y el crimen organizado en las regiones del país. Según fuentes del Ejército Nacional, la menor iba a ser entregada a un grupo disidente residual de las FARC, como parte de un plan para reclutarla y forzarla a unirse a sus filas.
Este grupo ha estado involucrado en varios enfrentamientos armados con las fuerzas militares en las últimas semanas, especialmente en las zonas rurales de los Llanos Orientales, como lo demuestran los recientes combates en los que 10 guerrilleros fueron abatidos.
Pasos hacia la justicia
Este caso subraya la necesidad urgente de continuar con los esfuerzos de seguridad en las vías de Colombia y de mantener una vigilancia estricta en los puntos de control. La rápida respuesta de la Policía de Tránsito y Transporte del Meta, refleja el compromiso de las autoridades con la protección de los menores y la lucha contra el crimen organizado.
La justicia deberá seguir su curso, pero el rescate de esta niña es una victoria en la batalla por garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.