La Comisión Negociadora de Sintraelecol en las subdirectivas de César, Córdoba, Sucre y Magangué lanzó una fuerte denuncia pública contra la gerencia de Afinia, filial del Grupo EPM, acusando a su gerente general, Ricardo Arango, de incumplir acuerdos laborales, manipular la verdad y promover un modelo empresarial que, según los voceros sindicales, busca precarizar el trabajo en la región Caribe.
En un extenso comunicado dirigido tanto a los trabajadores como a la opinión pública, los líderes sindicales Deivi Barrios Hernández y Fabián Madrid Paternina cuestionaron con dureza el reciente pronunciamiento del gerente, calificándolo como «lleno de contradicciones, desinformación y cinismo».
Principales denuncias del sindicato
Los voceros de Sintraelecol aseguran que el discurso de Arango encubre una realidad preocupante: “precarización laboral, persecución a los derechos sindicales, y una estrategia deliberada para desmantelar conquistas laborales históricas”. Entre los puntos más destacados del comunicado se encuentran:
-
Presunta falsedad en el discurso de valoración del trabajo: El sindicato rechazó que se hable de «valorar el trabajo» mientras aseguran, se niega estabilidad y se desconocen derechos convencionales.
-
Negociación regresiva: Afirman que las propuestas de la empresa son desfavorables y no reflejan una intención real de concertación, a pesar de los recursos estatales recibidos por Afinia.
-
Uso indebido de subsidios estatales: Señalan que la empresa recibió más de $464 mil millones en subsidios sin destinar recursos al mejoramiento laboral, utilizando en cambio estos fondos para generar beneficios financieros hacia la casa matriz, EPM.
-
Manipulación financiera: Denuncian que las supuestas “pérdidas” de Afinia en realidad responden a una estructura contable diseñada para beneficiar a EPM a través de transferencias intercompañía, venta de activos y pagos por servicios internos.
-
Tercerización masiva: Según el sindicato, más de 6.000 trabajadores están contratados bajo condiciones de tercerización, sin garantías ni estabilidad.
-
Criminalización de la protesta: Rechazan que se acuse a las movilizaciones de poner en riesgo la continuidad del servicio, y lo consideran una forma de reprimir el derecho a la protesta social.
-
Grupo «Atenea»: Los trabajadores denuncian la existencia de un supuesto equipo élite financiado por la empresa, cuya misión sería diseñar estrategias para eliminar derechos laborales y debilitar a las organizaciones sindicales.
(También el puede interesar: Red de Veedurías denuncia millonario fraude en Cali por más de $1.000 millones con operaciones de factoring)
Llamado a la movilización y a la defensa de los derechos
“Esta lucha no es solo por lo económico, sino por la dignidad, la verdad y el bienestar de nuestras familias”, afirman los líderes de Sintraelecol, quienes acusan a la gerencia de Afinia de romper compromisos adquiridos en la mesa de negociación, especialmente tras la gestión del sindicato para facilitar el desembolso de los subsidios estatales.
Los representantes sindicales concluyen que, si bien el gerente Ricardo Arango pide comprensión frente a un supuesto “mercado adverso”, lo que realmente se esconde, dicen, es una estrategia para imponer un régimen de explotación y saqueo de los recursos del Caribe hacia Medellín.
Un mensaje final contundente
“El gerente Arango está empujando a la comunidad entera a la movilización. Nosotros no vamos a entregar nuestros derechos a cambio de discursos vacíos. EPM-Afinia somos nosotros, los trabajadores. ¡Ni un paso atrás!”, concluyen.
Aquí puede ver: 23.-RESPUESTA-A-COMUNICADO-A-LOS-TRABAJADORES-DE-AFINIA-filial-del-grupo-EPM-Y-A-LA-OPINION-PUBLICA-1.pdf