El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025, en el denominado «Día de la Liberación», la imposición de aranceles recíprocos a cerca de 80 países, incluyendo Colombia.
Esta medida ha generado preocupación en el empresariado colombiano, quienes analizan su posible impacto en la economía nacional.
Le puede interesar: Petro ve oportunidad en arancel de EE.UU. y llama a fortalecer exportaciones
Según Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, la medida podría afectar cerca del 30% de las exportaciones colombianas, con consecuencias adversas para el crecimiento económico y el comercio exterior del país.
“Malas noticias: Colombia ha sido incluido en la lista de países sujetos a aranceles, con una tarifa del 10%. Esto podría afectar significativamente las exportaciones, generando una posible guerra comercial, aumento de la inflación y desaceleración económica”, afirmó Mejía.
A pesar del panorama incierto, expertos destacan que la situación podría representar una oportunidad para fortalecer la competitividad de los productos colombianos en el mercado global.
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, subrayó que, aunque los aranceles pueden representar un desafío, Colombia tiene una ventaja competitiva frente a otros países que enfrentarán impuestos más altos.
“Dentro de esta realidad, que Colombia tenga un arancel del 10% es un alivio relativo. Competidores directos como Vietnam o Cambodia enfrentan tarifas más elevadas. Esto podría generar oportunidades para mejorar nuestro posicionamiento”, explicó Mac Master.
Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, destacó que los productos colombianos seguirán siendo atractivos en EE. UU.
“Colombia es el segundo exportador de café a EE. UU. y, aunque el arancel del 10% impacta, nuestro principal competidor, Brasil, tiene la misma tarifa, mientras que Vietnam enfrenta un impuesto del 90%. Esto podría beneficiar la participación del café colombiano en el mercado estadounidense”, afirmó Lacouture.
Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional y el sector empresarial evalúen estrategias para mitigar el impacto de estos nuevos aranceles y garantizar la competitividad del comercio colombiano.