La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desplegó una operación para brindar asistencia humanitaria a más de 14.490 familias damnificadas por la variabilidad climática en los departamentos de Amazonas, Vichada, Caquetá, Guainía y Guaviare.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, aseguró que estas acciones hacen parte de una estrategia integral del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en articulación con las Fuerzas Militares, para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan por las afectaciones climáticas que han azotado al territorio nacional recientemente.
Le puede interesar: Industria arrocera alerta por impacto de libertad regulada en precio del arroz
“Esta es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con los territorios más apartados del país. Cada kit que llega significa alivio, esperanza y dignidad para una familia en situación de emergencia”, afirmó el director de la UNGRD.
En Amazonas, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se entregaron kits de alimentos y aseo a 1.844 familias de Leticia y Puerto Nariño, detalló la Unidad.
Por su parte, en Caquetá más de 1.500 familias de Solita, Curillo, Milán y Cartagena del Chairá recibirán asistencia humanitaria. En los próximos días, la operación se ampliará a Solano, San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Albania y San José del Fragua, una vez se verifique el cumplimiento de los requisitos documentales.
La UNGRD destacó que en Vichada se inició el traslado fluvial de kits humanitarios destinados a 3.600 familias de Cumaribo, Santa Rosalía, Puerto Carreño y La Primavera; en Guainía se preparan kits humanitarios para 7.546 familias.
En cuanto a las entregas humanitarias de Orinoquía y la Amazonía, la UNGRD informó que se realizarán de forma progresiva, con el apoyo de las autoridades territoriales y de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
(Colprensa)