martes, febrero 4, 2025
InicioNacionalPetro declara el estado de conmoción interior: Arauca fuera del listado

Petro declara el estado de conmoción interior: Arauca fuera del listado

El presidente Gustavo Petro presentó este viernes el decreto que establece un estado de Conmoción Interior para atender la crisis de violencia en el Catatumbo, una región gravemente afectada por el desplazamiento forzado y los asesinatos.

La medida, oficializada a través del Decreto 0062 del 24 de enero de 2025, fue adoptada tras un riguroso análisis jurídico y la obtención de las firmas de todos los miembros del gabinete.

Puede leer el decreto aquí:DECRETO 0062 DEL 24 DE ENERO DE 2025

El decreto establece que la medida se aplicará por un período de 90 días y cubrirá municipios como Ocaña, Tibú, Sardinata y resguardos indígenas como Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, además del área metropolitana de Cúcuta.

El texto también incluye municipios de otras regiones como Río de Oro y González, en el departamento del Cesar. Según el documento, la decisión responde a la necesidad de proteger la soberanía nacional y atender una situación que ya ha dejado más de 40.000 personas desplazadas y 80 asesinatos.

Entre los municipios afectados se encuentran localidades emblemáticas como Tibú, Cúcuta y Ocaña, epicentros de desplazamientos masivos y ataques directos contra la población civil.

Le puede interesar: Gobierno colombiano declara ofensiva contra el ELN

Sin embargo, lo que más llama la atención es que Arauca, un departamento históricamente afectado por la presencia de grupos armados y conflictos similares, no figura en el listado, generando interrogantes sobre los criterios de selección del Gobierno para implementar esta medida excepcional.

La región del Catatumbo ha sido particularmente golpeada en las últimas semanas. Datos oficiales revelan que desde el 15 de enero se han reportado 381 homicidios, cientos de desapariciones y ataques a poblaciones vulnerables, incluidos firmantes del acuerdo de paz de 2016.

Además, la escalada de violencia ha provocado el desplazamiento de más de 36.000 personas en lo que va del año, una cifra alarmante que ya supera los registros de 2024. En paralelo, 7.122 personas permanecen confinadas en zonas de alto riesgo, dependiendo exclusivamente de ayuda humanitaria.

El decreto permite la adopción de medidas excepcionales durante los próximos 90 días, prorrogables si persisten las condiciones extraordinarias.

Entre las disposiciones, se contempla un refuerzo significativo de las fuerzas militares y policiales en los territorios afectados, restricciones al transporte y comercialización de bienes susceptibles de ser utilizados por grupos armados, y la coordinación internacional para gestionar recursos humanitarios.

Además, se agilizarán contrataciones y redistribuciones presupuestarias para atender a las víctimas de esta crisis.

Frente a las críticas de figuras como los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, así como del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, Petro defendió la medida como necesaria para garantizar la seguridad y la paz en el territorio.

Además, negó que la declaración de conmoción interior tenga como objetivo la reelección o el cobro de nuevos impuestos. “Defender la soberanía nacional, amenazada desde el Catatumbo y Arauca, es nuestra prioridad”, afirmó el mandatario.

A pesar de la gravedad de la situación en el Catatumbo y otras zonas incluidas en la declaratoria, la exclusión de Arauca genera controversia. Este departamento ha enfrentado históricamente altos niveles de violencia atribuida al ELN y otras organizaciones delictivas, con frecuentes ataques a infraestructura clave y desplazamientos masivos.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que la estrategia del Gobierno se enfocará en tres categorías principales: seguridad, asistencia humanitaria y desarrollo económico.

La primera busca fortalecer a las Fuerzas Armadas en la región, donde operan grupos armados como el ELN. La segunda priorizará la atención a las personas desplazadas, con un trabajo conjunto entre la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa y la Gobernación. Finalmente, la tercera contempla un “pacto por el Catatumbo” para impulsar el desarrollo económico y social en esta región fronteriza.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments