La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entregó este viernes los restos de dos víctimas de “falsos positivos” a sus familias en ceremonias religiosas en Medellín y Apartadó, tras haber permanecido desaparecidos por más de dos décadas.
Abraham González Torres y Rodrigo Humberto Torres Múnera fueron asesinados y desaparecidos en 2004 en el corregimiento de Ituango, Antioquia, a manos de integrantes del Batallón de Contraguerrilla 79, bajo el mando del mayor (r) David Guzmán Ramírez, quien actualmente enfrenta un juicio en el marco del Caso Conjunto Cementerio Las Mercedes de Dabeiba.
Le puede interesar: Petro anuncia su nuevo gabinete: «Vienen Otros Cambios»
En las ceremonias estuvieron presentes el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, el magistrado Nadiezda Henríquez, el director de la UIA, Giovanny Álvarez, así como representantes de varias instituciones del Estado.
Estas entregas dignas, según explicó la JEP, fueron parte de las labores de justicia transicional restaurativa que se adelantan para esclarecer los crímenes de guerra y lesa humanidad ocurridos en el Nudo del Paramillo, que involucraron la ejecución de una política de conteo de cuerpos por parte de la fuerza pública.
La UIA descubrió que los cuerpos de González Torres y Torres Múnera fueron enterrados como NN en el Cementerio de Ituango, Antioquia.
La identificación se realizó mediante un estudio científico en el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional y con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal.
El caso de Torres Múnera implicó la retención, secuestro y posterior asesinato por parte del Batallón de Contraguerrilla 79, que lo presentó como guerrillero muerto en combate.
Por su parte, González Torres, quien había desaparecido a los 13 años en 2002, fue encontrado en condiciones similares en 2004. El análisis de balística confirmó que su muerte fue un asesinato y no producto de un enfrentamiento.
Hasta la fecha, la UIA ha identificado a 16 víctimas de los crímenes perpetrados bajo el mando de Guzmán Ramírez. La investigación sigue en curso, con el objetivo de identificar a todas las personas desaparecidas en las zonas de operación de los Batallones de Contraguerrillas 79 y 26, así como la Brigada Móvil 11. Colprensa