El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes su intención de que su país tome el control de la Franja de Gaza a largo plazo, con el objetivo de reconstruirla y transformarla en la “Riviera de Oriente Medio”.
En su declaración, hecha durante una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump sugirió reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.
Le puede interesar: Trump cierra Usaid y nombra a Marco Rubio como director interino
Las declaraciones del exmandatario estadounidense fueron respaldadas por sectores de la extrema derecha israelí, como el exministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien instó a Netanyahu a adoptar de inmediato el plan de expulsión de los palestinos.
Sin embargo, la respuesta de Hamás no se hizo esperar. El grupo islamista rechazó la propuesta de Trump y la calificó de “racista”. Su portavoz, Abdul Latif al Qanou, aseguró que los palestinos no aceptarán ser desplazados de su territorio. “Nuestro pueblo se ha mantenido firme durante 15 meses de guerra y seguirá resistiendo sin importar el costo”, afirmó en un comunicado.
Reacciones internacionales: China se opone, Rusia se abstiene
La propuesta de Trump generó reacciones en la comunidad internacional. China expresó su rechazo y reiteró la importancia de una solución basada en la coexistencia de dos Estados. “Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de Gaza y abogamos por el alto el fuego y una solución política”, declaró el portavoz de Exteriores chino, Lin Jian.
Por su parte, Rusia optó por mantenerse al margen. Desde el Kremlin, se limitaron a afirmar que han tomado nota de la propuesta estadounidense, al tiempo que señalaron la oposición de países como Egipto y Jordania a cualquier reasentamiento forzoso de palestinos en su territorio.
La Autoridad Palestina y países árabes rechazan el plan
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó enérgicamente la iniciativa de Trump y reafirmó que Gaza es una “parte integral” del Estado palestino.
“No permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo”, expresó Abás a través de la agencia oficial palestina, Wafa.
Líderes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) también rechazaron el plan, insistiendo en que la única solución viable para la paz en la región es la creación de un Estado palestino independiente.
Arabia Saudí, Egipto y Jordania, que en diversas ocasiones han condenado la ofensiva israelí en Gaza, también se manifestaron en contra del reasentamiento de palestinos en otros países.
Trump no descarta enviar tropas a Gaza
En su intervención, Trump no descartó la posibilidad de desplegar tropas estadounidenses en Gaza para respaldar su reconstrucción y garantizar su control a largo plazo. Su postura marca un giro en la política exterior estadounidense, ya que en el pasado había prometido reducir la presencia militar en Medio Oriente.
Además, el exmandatario evitó respaldar la solución de dos Estados, una política que durante décadas ha sido la posición oficial de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí. En cambio, reiteró su visión de un “reasentamiento permanente” de los gazatíes en otros países, a pesar del rechazo de la comunidad internacional.
Netanyahu obtiene respaldo de Trump
La reunión entre Trump y Netanyahu también abordó otros temas clave, como el frágil alto el fuego con Hamás y la posible normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí.
El respaldo de Trump representa un espaldarazo para Netanyahu, quien enfrenta presiones tanto a nivel interno como internacional. Como muestra de su apoyo, Trump firmó una orden ejecutiva para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y retirar a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, medidas que refuerzan la postura israelí en el conflicto. EFE