La Secretaría de Movilidad de Yopal presentó un preocupante balance de siniestralidad vial correspondiente al primer semestre de 2025, revelando un incremento significativo en los índices de accidentes y víctimas fatales en la ciudad.
Entre enero y junio de este año, se registraron 154 siniestros viales que involucraron a 446 vehículos, de los cuales 176 fueron motocicletas, 258 vehículos y 12 bicicletas.
Sin embargo, el dato más alarmante es el número de víctimas fatales: 34 personas perdieron la vida, siete de ellas durante el mes de junio, lo que representa un aumento del 17% en comparación con las 29 muertes reportadas en el mismo periodo de 2024.
Le puede interesar: Golpe al Frente Iván Merchán de la Segunda Marquetalia en el Meta
El factor común en todas estas tragedias, según las autoridades, es el comportamiento humano. Las principales causas de los siniestros con desenlace fatal incluyen exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez, impericia al volante, maniobras peligrosas e irrespeto por la prelación en la vía.
De las 34 víctimas fatales, 25 eran conductores de motocicleta, 1 conductor de vehículo, 4 acompañantes de motocicleta, 2 acompañantes de vehículo y 2 ciclistas, evidenciando la alta vulnerabilidad de los motociclistas en las vías de Yopal.
El incremento en el número de personas lesionadas también es preocupante, con *165 casos registrados en 2025, un 52% más que los 108 reportados en el mismo periodo de 2024.
Este panorama ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos en materia de prevención y control. Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal, expresó su preocupación: “Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”.
Por su parte, Sebastián Porras, director de Seguridad Vial y Control de la Secretaría de Movilidad, destacó que se está trabajando en la recopilación de datos a través de dashboards con georreferenciación para consolidar información precisa sobre la dinámica vial.
“Lo que apuntamos al finalizar el año es lograr implementar el primer observatorio de siniestralidad vial en la ciudad, para que esta información sea de conocimiento público, para lograr aunar esfuerzos, porque si bien es cierto la Secretaría de Movilidad agota todas las instancias posibles en temas de factores humanos y logísticos para sensibilizar y concientizar a los actores viales”, afirmó Porras.