lunes, junio 16, 2025
InicioPolíticaGuatemala rechaza captura de Camargo y Velásquez

Guatemala rechaza captura de Camargo y Velásquez

El Gobierno de Guatemala rechazó las órdenes de captura dictadas por la Fiscalía de ese país contra la fiscal general colombiana, Luz Adriana Camargo, y el embajador y exministro Iván Velásquez, por supuestas actuaciones ilegales en el caso Odebrecht.

La Presidencia de ese país consideró que esas medidas carecen de sustento legal y vulneran el acuerdo que Guatemala firmó con la ONU para establecer la Comisión Internacional contra la Impunidad, que Velásquez dirigió.

“Estas acciones se realizan con un evidente objetivo político, sin respaldo en el ordenamiento jurídico nacional e internacional, y se suman a la seguidilla de actuaciones por parte del Ministerio Público, la Fiscal General de la República y jueces asociados a la corrupción, que han tergiversado el sentido de la justicia en Guatemala, poniendo de manifiesto la criminalización y abuso del derecho penal, tantas veces señalado y sancionado en el ámbito nacional e internacional”, afirma el comunicado emitido por el gobierno guatemalteco.

(También le puede interesar: Empezaron las inhabilidades presidenciales 2026: el partidor político)

Señaló, además, que se pondrá en contacto con las autoridades colombianas para superar el impase diplomático y evitar que se afecte la “honra de la nación como producto de este irresponsable y espurio acto del Ministerio Público”.

La captura de Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo fue ordenada por la Fiscalía guatemalteca por haber supuestamente favorecido a los empresarios de la constructora Odebrecht dentro de las investigaciones adelantadas por corrupción, provocando cuantiosas pérdidas para el Estado de Guatemala.

Velásquez y Camargo, sin embargo, están cobijados por la inmunidad diplomática como funcionarios de la ONU.

Velásquez aseguró ayer, a través de su cuenta en la red social X, que todo hace parte de una persecución extendida por funcionarios que han sido sancionados por corruptos por EE. UU. y la Unión Europea.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments